Ante este revés, y con el bipartito al mando de la Xunta, la entonces conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo, se inclinó por olvidar ese plan y destinar el cuartel a Centro de Interpretación da Romanización de Galicia. Pero, de nuevo, el tema se estancó e incluso el PP sugirió que el edificio podría convertirse en parador.
Con los populares de nuevo a los mandos de la Xunta, el gobierno autonómico encargó un proyecto para crear el muso y anunció que en el 2011 empezarían las obras, tasadas en 10 millones. Pero llegó entonces la polémica sobre la recepción de las llaves del edificio. El Concello decía que la Xunta tenía la custodia desde el 2008, y esta que nunca lo había recepcionado.
Y mientras tanto, el viejo cuartel, Bien de Interés Cultural, seguía languideciendo a la espera de una reforma integral y no de parches como los que registró en los últimos años. Unos años en los que el debate sobre el uso del inmueble y la implicación de las administraciones ha seguido candente.
suso varela
El Concello de Lugo es unos de los promotores de la creación de un gran itinerario cultural en torno al pasado romano de Galicia y el norte de Portugal. De momento se denomina Circuito Cultural da Gallaecia y acaba de ponerse en marcha.
A mediados de diciembre se reunieron el conselleiro de Cultura (Román Rodríguez), el presidente de la Diputación de Ourense (José Manuel Baltar), los alcaldes de Lugo (Lara Méndez), Braga (Ricardo Rio) y O Barco (Alfredo García), además del secretario general del Eixo Atlántico (Xoán Vázquez Mao), para diseñar una estrategia con el fin de crear el segundo itinerario cultural más importante del noroeste peninsular, después del Camino de Santiago.
Seguir leyendo