Los comerciantes de la Praza de Abastos de Lugo, obligados a trabajar 60 horas a la semana

la voz LUGO

LUGO CIUDAD

Praza de Abastos de Lugo
Praza de Abastos de Lugo Carlos Castro

Lugo Monumental pide el cambio de la ordenanza municipal y anuncia que irá a los tribunales si se sanciona a los placeros

22 mar 2022 . Actualizado a las 17:13 h.

Los placeros del Mercado de Quiroga Ballesteros y de la Praza de Abastos de Lugo no pueden disfrutar de los beneficios del Estatuto de los Trabajadores, que marca una jornada laboral a la semana de 40 horas. Según la ordenanza municipal deben realizar, al menos, un mínimo de 53,5 horas a la semana, a las que hay que sumar los trabajos fuera de atención del público de limpieza de los puestos y de las zonas comunes, con lo que alcanza las 60 horas a la semana.

La asociación Lugo Monumental advierte que en fechas recientes, los placeros recibieron una circular, de la Concellería de Participación, que dirige la concejala del BNG Cristina López, en la que se les recuerda la obligación de cumplir el horario establecido en la ordenanza. Además, indican que según el texto municipal, la contratación de una persona para cubrir la diferencia horaria «no solo no es viable económicamente en la mayoría de los casos, sino que además no resolvería el problema ya que la propia ordenanza obliga a los placeros a prestar el servicio de forma personal, salvo, llamativamente, a las personas jurídicas».

Ante la recepción de la misiva que recibieron los placeros, Lugo Monumental ya advierte que llevará a los tribunales cualquier sanción que se imponga a cualquiera de sus asociados por este motivo y anuncia que «peleará para modificar ese disparatado horario» que va contra cualquier lógica del mercado laboral.

Estos son los horarios

Según estipula la ordenanza del Concello de Lugo sobre mercados municipales, el horario genérico es de lunes a viernes, de 7.00 a 21.00 horas, y los sábados, de 7.00 a 15.30 horas. Los horarios mínimos de atención son: de lunes a viernes, de 8.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas; mientras que los sábados son de 8.30 a 14.30 horas.

El colectivo empresarial del centro señala que el horario mínimo en otras ciudades es inferior al de Lugo: A Coruña, de 8.00 a 15.30 horas; Pontevedra, de 8.00 a 15.00; y Santiago, de 8.00 a 15.00 horas

La asociación, que preside Luis Latorre, indica que lleva años solicitando la reunión de la comisión de plazas y mercados contemplada en la ordenanza sin éxito, «a pesar de que la propia norma obliga a convocarla a petición de una de las partes». También, señalan, remitieron, hace ya años, sugerencias para la modificación de la ordenanza «que, lejos de ser tenidas en cuenta, se han ignorado a pesar de ser reclamaciones razonables para adaptar la ordenanza a la realidad, lo que actualmente no sucede». 

Desde Lugo Monumental ven inaceptable e incluso ilegal este horario por varios motivos. Además del citado del Estatuto de los Trabajadores, aunque reconocen que no afecta a los autónomos, consideran que «que va contra el más elemental sentido común y disipa cualquier posibilidad de llevar a cabo no solo una conciliación familiar y personal razonable sino el desarrollo de una vida que vaya más allá de la actividad económica». Luis Latorre señala que «no es normal que una administración pública pretenda obligar a los industriales de la Plaza y el Mercado a, prácticamente, 'vivir' en sus puestos.

133 % por encima de la jornada laboral legal 

Desde Lugo Monumental señalan que las plazas de abastos funcionan de mañana en su conjunto, y si bien es normal que se permita la apertura de los establecimientos que lo consideren oportuno fuera de un horario mínimo obligatorio, «es disparatado pretender que los industriales permanezcan en sus puestos 53,5 horas, un 133 % de la jornada laboral legal, por una mera cuestión decorativa, ajena a sus propios intereses». 

La Asociación anuncia que llevará a los tribunales cualquier sanción que se imponga a cualquiera de sus asociados por ese motivo, ya que considera que la actual ordenanza está a espaldas a la realidad. Señalan que en los años 2019 y 2020 remitieron sugerencias para la modificación de la ordenanza «que, lejos de ser tenidas en cuenta, se han ignorado a pesar de ser reclamaciones razonables para adaptar la ordenanza a la realidad».

Entre esas propuestas, Luis Latorre explica que la normativo actual del Concello no se atiende a la posibilidad de establecer negocios de hostelería en la Plaza o el Mercado («si bien el propio gobierno los ha impulsado») ni se establecen sistemas para ocupar los puestos vacantes en el menor plazo posible.

El Concello explica su postura

Desde el gobierno local, recuerdan que cuando los comerciantes aceptan las bases de entrada en los negocios conocen la ordenanza, y aclaran que los horarios que se estipulan no obligan a los propietarios a tener que permanecer en el puesto de atención al público si no que pueden contratar a personal.

En la circular que se les envió a los placeros, firmada por la concejala Cristina López, se recuerdan los horarios porque va a entrar en funcionamiento el sistema de videovigilancia, y que la apertura y el cierre de las dos plazas estarán vinculadas a una alarma, siendo los vigilantes los encargados de su activación y desactivación.