Los camiones marcharán este martes por el centro de Lugo: estas son las calles que recorrerán

LUGO CIUDAD

El recorrido comenzará a las 11 de la mañana y tendrá origen y llegada en el polígono industrial de As Gándaras
21 mar 2022 . Actualizado a las 22:28 h.Los camioneros que se han sumado al paro del transporte realizarán una marcha lenta por el centro de la ciudad de Lugo este martes para exigir al Gobierno medidas que urgentes que pongan freno al alza de los carburantes. Tras comunicar a la Subdelegación del Gobierno su intención de manifestarse por la ciudad amurallada, esta trasladó la cuestión al Concello y a la Policía Local para que se valorase el trazado propuesto, por si había que realizar alguna modificación.
El recorrido de la marcha ya está cerrado. Los camioneros saldrán del polígono industrial de As Gándaras a las 11 de la mañana. Desde allí pondrán rumbo a la Ronda Norte, llegarán al Alto de Garabolos y desde allí enfilarán una de las arterias de la ciudad, la Avenida da Coruña. Desde allí, rodearán la Ronda da Muralla y se dirigirán hacia la Rúa Vilalba, subiendo hacia Salvador de Madariaga, la rúa Dinán y bajando por Hermanitas. Desde ahí, se incorporarán a la calle San Roque y a continuación a la Ronda da Muralla de nuevo, desandando el camino de ida.
La previsión de los organizadores es que sea una marcha multitudinaria mayor que la vivida el pasado sábado en Vilalba.
Hoy, pequeños piquetes
A la espera de la marcha de este martes, pequeños piquetes continúan apostados en puntos de Pedrafita, Vilalba o los principales polígonos industriales de la provincia. Frente a los grandes grupos en los que se organizaban la semana pasada, hoy se ven partidas más pequeñas. La circulación de camiones parece completamente parada en lugares como el polígono de O Ceao.

La Policía Nacional coordina un operativo en el que participan patrullas de la Local y de la Guardia Civil
Agentes de la Policía Nacional, de la Policía Local y de la Guardia Civil se movilizarán este martes en Lugo para asegurarse que la caravana lenta de camiones que recorrerá la ciudad no genere más problemas de los que se presuponen por la marcha lenta de los vehículos.
Atendiendo a la distribución preexistente de tareas, la Policía Nacional será la encargada de coordinar el dispositivo. En su caso, las patrullas de Seguridad ciudadana serán las que tomarán parte en el operativo supervisando el orden público y la seguridad ciudadana.
La Policía Local, cuyas competencias comprenden la seguridad viaria y el tráfico en la ciudad, aportará un mínimo de cuatro patrullas que se responsabilizarán de que la circulación, más allá de las derivadas normales ocasionadas por la marcha lenta de los camiones, transcurra sin incidentes y que no se generen cortes ni tapones.
Mientras tanto, a la Guardia Civil le corresponderá velar por la seguridad en los accesos a la ciudad de los que es responsable. Además, podría supervisar también que la comitiva llegue sin incidentes desde puntos como Vilalba.
En principio, lo que se prevé es una marcha lenta de camiones a los que se pueden sumar furgonetas y tractores, pero no se esperan cortes de la circulación. En todo caso, la Jefatura Superior de la Policía Nacional está alerta por si fuese necesario movilizar dotaciones para controlar el orden público durante la caravana reivindicativa.

Los supermercados se quedan sin varios productos frescos, aunque algunos reponen género
El octavo día de paro del transporte se dejaba notar este lunes en los supermercados. En la ciudad se repetía la imagen de lineales vacíos en los que la leche, la pasta o el tan traído papel higiénico faltaban, directamente, o registraban muy poca variedad.
Sin embargo, son las secciones de producto fresco las que más están notando la huelga de transportes, con pescaderías de supermercados completamente vacías y expositores de carnicería con apenas unos kilos de género. Incluso las clásicas bandejas de pollo, cerdo o ternera envasadas y refrigeradas se han agotado en algunos supermercados. Y lo mismo pasa con las frutas y verduras, cuya variedad a la venta ha caído en picado, y productos como fresas o frambuesas, de vida más corta que otros alimentos, han desaparecido de muchos expositores.
En todo caso, a pesar de la huelga, había supermercados de la ciudad que recibieron mercancía y pudieron reponer sus estanterías con productos como leche y fruta.
Ternera, a pérdidas
Más allá de las derivadas de la huelga del transporte, otros sectores también están sufriendo las consecuencias del incremento de los carburantes, las materias primas y los gastos de producción. En el caso de la Asociación de Criadores de Raza Rubia Gallega (Acruga), su presidente, César Dorado, señaló que «para el ganadero producir un kilo de carne de esta calidad cuesta unos 6 euros, mientras que el precio por kilo se está pagando ahora entre 4,60 y 4,80 euros, en el mejor de los casos». Estima que cada ejemplar de rubia gallega que llevan al matadero supone una pérdida de unos 350 euros.