Las licencias de obra mayor tardan año y medio en resolverse en Lugo

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Las licencias en el rural de Lugo tardan una media de 604 días, según el PP
Las licencias en el rural de Lugo tardan una media de 604 días, según el PP Cedida

Los populares denuncian que solo el 18 % de los expedientes del 2021 se resolvieron en el plazo legal

09 mar 2022 . Actualizado a las 14:38 h.

Año y medio. Ese es el tiempo de media que, según el Partido Popular, tarda el Concello de Lugo en resolver una licencia de obra mayor. Exactamente, 465 días de media que se convierten en 403 en expedientes urbanos y 604 en los rurales. 

Después de que el gobierno local respondiese con cifras a las críticas de la APEC, el Partido Popular repasó una a una todas las juntas de gobierno local del año 2021 para comprobar con exactitud cuántas licencias de obra mayor, que son las que tienen que pasar por ese trámite, se habían resuelto. Los populares consideran que las cifras aportadas el miércoles por el Concello son mentira, puesto que en su mayoría eran declaraciones y comunicaciones de obra que no necesitan tramitación. 

Los datos extraídos por los populares hablan de que en el 2021 se resolvieron 269 licencias de obra mayor, de ellas 189 en el ámbito urbano y 80 en la rural. De ellas, solo el 18 % de los expedientes se resolvieron en el plazo que marca la ley, que son tres meses, desgranan, y explican que durante su repaso localizaron expedientes iniciados entre el 2013 y el 2018. 

Uno de los argumentos que esgrime el Concello cuando explica los tiempos de las licencias es que, en muchos casos, son los propios usuarios los que presentan la documentación incorrecta, teniendo que ir enmendándola, por lo que se dilatan los tiempos. Para el PP, sin embargo, esto no es más que una excusa, puesto que al chequear las licencias se encontraron con expedientes que tardaban hasta 24 meses en informarse por primera vez.

Siguiendo con los ejemplos, los populares hablan de casos en los que se tardan 2.701 días en legalizar una reforma, 1.881 en autorizar una construcción agrícola, 499 en conceder una licencia en el casco histórico, o 1.675 para ampliar una casa. 

Ante esta cascada de datos, el PP considera constatado el «ritmo lentísimo con el que se están tramitando las peticiones de obra mayor en el Ayuntamiento de Lugo» y exigen saber cuántos expedientes están sin informar en Arquitectura y en qué fecha se registraron. Ponen además el acento en los euros al preguntar cuánto dinero de inversión privada está frenado por «falta de agilidad en la tramitación de los expedientes».

El gobierno local de Lugo sigue insistiendo en que las torres do Garañón serán derribadas en este mandato municipal

Urbanismo del Concello de Lugo ya tramita el 70 % de las consultas por teléfono

suso varela

La pandemia ha cambiado la manera de relacionarnos entre los administrados y las administraciones. Las citas previas se han convertido en algo habitual, abandonado la imagen de colas o largas esperas en dependencias administrativas. En el Concello de Lugo la mayoría de los servicios ya funcionan con cita previa. «Detectamos que a maioría da xente prefire ser atendidos por teléfono ou que se lles dea unha cita presencial para ir un día e a unha hora concreta, sen ter que esperar», explican desde el gobierno local.

Uno de los servicios más demandados por los lucenses es el de Urbanismo. El grupo municipal del PP, tras reunirse con el interventor municipal, como coordinador de esta área, afeó al gobierno local que «neste servizo aínda non se teña recuperada a atención persoal, cando no resto das grandes cidades de Galicia (salvo Ferrol) se pode elixir entre consulta telemática ou presencial con cita», criticó el viceportavoz popular, Antonio Ameijide. Los populares se preguntan por qué, si se están atendiendo con cita previa a los ciudadanos en otros departamentos, «non se repite este mesmo patrón no de Urbanismo?». Ameijide manifiesta que desde que se marchó el concejal Miguel Couto «agraváronse os problemas do urbanismo en Lugo, e de feito o propio interventor recoñeceu que ‘hasta que arrancase el departamento' o sistema de atención presencial ao cidadán non se recuperaría».

Seguir leyendo