Laura Miyara
La salud mental ha pasado, por fin, a primera plano. Está claro que la pandemia del covid-19 ha traído secuelas en ámbitos que van más allá de lo corporal en muchas personas. Dificultades laborales, familiares y una soledad derivada de la imposibilidad de ver a amigos y seres queridos fueron factores determinantes para que llegáramos a este punto.
Pero los datos revelan una realidad aún más grave: el 2020 (el último del que hay registro) ha sido el año con más muertes por suicidio en la historia del país. Así lo observa el psiquiatra Álvaro Moleón (Sevilla, 1991), psiquiatra en el Hospital Juan Ramón Jiménez, Coordinador de la Unidad de Estimulación Cerebral del Instituto Andaluz de Salud Cerebral y autor del libro Suicidio, una cuestión multidisciplinar. A dos años de graduarse como psiquiatra en el 2020, el experto ha recibido el premio Doctoralia Awards al mejor de España en su especialidad. Lejos del pudor y el tabú que rodean, en muchos ámbitos, al suicidio, Moleón insiste en la necesidad de hablar del tema y propone la realización de campañas que puedan ayudar a prevenirlo.