Los lucenses pueden pedir cita por Internet para que les atiendan en el Concello

Lorena García Calvo
Lorena García Calvo LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Julio Morandeira, Amparo Rubinos, Cristina López y Rubén Arroxo
Julio Morandeira, Amparo Rubinos, Cristina López y Rubén Arroxo L.G.C.

El sistema está operativo para Augas, Cemiterio, Estatística, Información ao consumidor, Rexistro, Tarxeta Cidadá y Tesourería

16 feb 2022 . Actualizado a las 17:31 h.

Concertar una cita presencial en algunos departamentos del Concello de Lugo es más fácil desde este miércoles. El área de Participación, que dirige la nacionalista Cristina López, ha puesto en marcha una pestaña en la página web oficial del Ayuntamiento en la que se puede pedir, de forma muy sencilla, una cita presencial en siete departamentos. Con este servicio, confían en facilitar más el proceso, al tiempo que se alivia la carga del teléfono 010.

Los trámites para los que se puede concertar una cita a través de Internet son los que corresponden a los departamentos de Augas, Cemiterio, Estatística, Información ao consumidor, Rexistro, Tarxeta Cidadá y Tesourería, y el procedimiento es muy sencillo. Basta con acceder a la web, elegir el trámite que interesa y seleccionar la hora, entre las que se ofrecen, para luego completar los datos. Se recibirá un correo electrónico de confirmación, y en caso de no poder acudir a la hora acordada, se pide que se anule la cita.

Para intentar optimizar los tiempos y atender el máximo de consultas posible, durante las últimas semanas los técnicos analizaron cuál era el promedio de tiempo que se necesitaba para cada gestión, y en base a eso se han organizado las citas. Así, las citas en Augas se calculan cada 10 minutos, mientras que en Rexistro se programan cada cinco minutos. En todo caso, avisan desde el Concello que para cada gestión ha de reservarse una cita. 

Según explicó la concejala, «este servizo está aberto a todas as áreas. Falouse con todas e estas eran as que estaban en posición de saír, pero o sistema está peparado para que en canto estimen que lles resulta útil a ferramenta, poder activala nese mesmo día». La explicación de Cristina López llega un día después de que el PP denunciara la imposibilidad para acordar citas presenciales en el departamento de Urbanismo. 

La explicación a que haya servicios que no se adhieren a la cita previa telemática, explican desde el área socialista, es que por ejemplo hay departamentos muy específicos que requieren un cribado previo de las citas, es el caso de Urbanismo. Apuntan que en muchas ocasiones los usuarios no saben si han de dirigirse a un técnico de Urbanismo o de Arquitectura, por ejemplo, por lo que hay dos funcionarios recibiendo las llamadas y derivándolas. Y lo mismo pasa con Servicios Sociais, en el que los trabajadores también van cribando las llamadas. 

Para el Partido Popular, el anuncio de la cita telemática es un capítulo más del pulso que mantienen BNG y PSOE en el seno del gobierno municipal. «El BNG huye del ataque frontal para parecer lo que no es, y opta por un ataque más cínico: vender como solución una propuesta que ya debería llevar años en marcha», señaló Ramón Carballo.

Cuánto tardan las citas

Aunque resulte orientativo, pues depende de la demanda, la mayor parte de las áreas permiten conseguir cita para las 24 horas siguientes, aunque hay departamentos con mayor demanda, como son estadística, que no tienen vacantes hasta el día 21, por ejemplo.«O máis demandado é o padrón de habitantes porque os certificados solicítanse para case calquera trámite», describe López. 

480.000 llamadas al 010 en dos años

La habilitación del sistema de cita previa por Internet pretende aliviar la saturación de llamadas al 010 y facilitar que cualquier ciudadano, en cualquier momento y lugar, pueda pedir su cita. Las personas que tengan dificultades a la hora de manejarse con la web, podrán seguir solicitando los trámites en el 010 o en la oficina de atención a la ciudadanía. 

Durante la pandemia, el teléfono 010 experimentó un crecimiento inmenso en cuanto a llamadas recibidas, dado que la presencialidad estaba bajo mínimos. Pasó de una media de 5.500 llamadas mensuales a 15.000 con picos de hasta 20.000. «En dous anos atendemos 480.000 chamadas», explicó Julio Morandeira, uno de los técnicos del departamento. Según Cristina López, el ratio de atención está en un 75 % de las llamadas que se reciben, y la intención es seguir mejorándolo y aliviando el sistema. Habitualmente son cuatro personas las que trabajan en el servicio, aunque en momentos más intensos se reforzó.