El PP de Lugo demuestra en un vídeo que no hay citas presenciales para Urbanismo y el Concello responde con los datos del año pasado

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Suso Varela

Un arquitecto intenta que lo vea un técnico municipal y solo recibe atención telefónica en 13 días

15 feb 2022 . Actualizado a las 13:49 h.

El Partido Popular de Lugo presentó este martes un vídeo en el que demuestra que el gobierno local «minte cando afirma que en urbanismo se estaban dando citas para atender dúbidas de xeito presencial». Así respondían al PSOE y al BNG cuando el grupo popular denunció, en noviembre del 2020, las dificultades que tenían los vecinos y los técnicos para aclarar dudas o consultar los expedientes de urbanismo.

El viceportavoz del PP, Antonio Ameijide, explica que en la grabación se puede comprobar como un arquitecto solicita una consulta presencial y el funcionario que lo atiende (al que se le distorsiona la voz para no identificarlo) «ata en sete ocasións lle informa que non hai citas presenciais, que son todas telefónicas e que, se o estima, pode mandar documentación por correo electrónico, chegando a apuntar que teñen esa orde». Finalmente, al técnico se le da la opción de hacer consulta telefónica en 13 días, señalan desde el PP.

La llamada se realizó el viernes 11 de febrero y la cita telefónica que se ofrecía sería para el día 23 de febrero. En conclusión, dicen en el PP, «non hai atención presencial e se tes que resolver unha dúbida tes que agardar unhas dúas semanas para que te atendan por teléfono».

Para los populares esta situación viene también a demostrar los retrasos diarios en este servicio, en las consultas, así como en la resolución de licencias impiden que los administrados cumplan plazos administrativos «o que provoca que se perdan subvencións e permisos doutras administracións desincentivando o investimento en Lugo».

Recuperar la presencialidad

El grupo municipal del PP de Lugo recuerda que llevan varios meses insistiendo en que se recupere la presencialidad en la planta de Urbanismo y anuncian que llevarán un ruego al pleno para que sea efectiva esta reclamación «xa que noutros servizos municipais xa se habilitou este tipo de atención ao cidadán».

Ameijide apunta que esperan que desde el gobierno local «non se escuden en contestacións similares á que nos deron na comisión de contas do 19 de novembro na que zanxaron o tema cun: se toma en consideración».

Para Ameijide el gobierno local maquilla la realidad y engaña a los lucenses «para evitar que trascenda o mal funcionamento de servizos municipais coma este, sería moito máis honesto que en vez de mentir, recoñecerán a súa incapacidade de organizar a área de urbanismo».

El Concello alega que el 70 % de las consultas se resuelven por teléfono

La alcaldesa, Lara Méndez, calificó de «cuestionable» el vídeo de los populares y dudó de la ética de grabar la conversación con el funcionario. Pero más allá de las formas, la regidora defendió el procedimiento que sigue el Ayuntamiento desde hace meses en aras, dijo, de que el servicio funcione con más agilidad. «Tomouse a decisión de que as primeiras consultas sexan por teléfono para buscar ser máis eficaces e porque nos demos conta de que o 70 % delas xa se resolven así. Se non se solventan telefónicamente, concértanse reunións. Estamos na boa liña», defendió la regidora. 

Según explican desde el Concello, han habilitado además una lista de preguntas frecuentes en la página web que en muchos casos ya resuelve previamente las dudas que puedan tener los lucenses. Méndez considera que así avanzan hacia una mayor rapidez a la hora de sacar adelante las licencias. «Mentres, o PP só menosprecia a institución», sentenció.

Los datos del 2021: tramitados 3.336 expedientes urbanísticos

Para ratificar su postura, el Concello de Lugo tiró de datos. Concretamente, del balance de Sostibilidade Urbana entre enero y noviembre del 2021. El área de recibió, explican, 5.613 documentos a partir de los que se iniciaron 3.598 procedimientos, resolviéndose 3.336, de los que 2.793 (el 83 %), eran expedientes que se solicitaron ese mismo año, mientras que 543 eran de ejercicios anteriores. 

Los expedientes resueltos fueron: 1.941 de comunicaciones urbanísticas (se habían solicitado 2.045), 399 licencias, 237 autorizaciones de obras en la vía pública y 153 comunicaciones y declaraciones responsables sobre actividades. 

Defiende el Concello que además a lo largo del último año ha puesto en marcha medidas enfocadas a agilizar los procesos, como la creación de una ordenanza reguladora de las licencias, que se está redactando, o la instrucción para regular tramitaciones.