El Obispado de Lugo cierra el debate del atrio de la Catedral: no habrá más excavaciones, por ahora

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Las obras de mejora del pavimento del atrio de la Catedral estarán finalizadas antes de la Semana Santa
Las obras de mejora del pavimento del atrio de la Catedral estarán finalizadas antes de la Semana Santa OSCAR CELA

La Consellería de Cultura se mantiene de momento al margen, mientras que la actual reforma estará terminada antes de Semana Santa

13 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

El Obispado de Lugo sigue adelante con sus planes sobre la reforma del atrio de la Catedral y confía tener lista la obra de mejora de accesibilidad para antes de Semana Santa. Las catas arqueológicas que se realizaron en este espacio abrieron un debate científico, político y social sobre si era el momento idóneo para aprovechar las actuales obras de mejora y acometer una excavación en profundidad y amplia que pusiese en valor lo que destacados especialistas consideran que hay en el subsuelo del atrio.

Fue el arqueólogo Celso Rodríguez, con el apoyo de la USC, el que centró el debate al exponer que, a la vista de los resultados de las catas, se podría confirmar que debajo hay importantes restos romanos, vinculados a la Domus do Mitreo. Diputación y Concello se pronunciaron, con cautela, a favor de que se podría intentar seguir con los sondeos, pero ambas Administraciones apelaban a la Consellería de Cultura, quien tiene las competencias sobre Patrimonio.

Desde la consellería recuerdan que la actual intervención de repavimentación en el atrio es una actuación promovida por la Diócesis de Lugo a través de una subvención de la Diputación: «O papel da Dirección Xeral de Patrimonio Cultural neste caso foi só autorizar e supervisar os traballos. Neste sentido, non hai ningunha outra solicitude por parte do Bispado, propietario do ben en cuestión, que xa ten manifestado que non ten previstas novas actuacións nesta zona».

Esto lo confirmó el delegado diocesano de Patrimonio de Bienes Inmuebles, Miguel Gómez, quien dejó claro que las catas que se han llevado a cabo estas semanas se circunscriben al proyecto de mejora del atrio, «polo que calquera outra intervención non forma parte do proxecto actual, outra cousa é que a longo prazo ou que en calquera momento, con máis medios, se decida facer unha escavación máis grande».

La Consellería Cultura destaca que «os controis arqueolóxicos realizados no marco deste proxecto corroboran algúns dos datos proporcionados pola prospección xeofísica promovida pola Dirección Xeral de Patrimonio Cultural neste mesmo espazo o pasado setembro». Las prospecciones ya hechas, cuya cota de profundidad apenas llega hasta los 2,5 metros, permitió delimitar el trazado de una calzada que hasta el siglo XVIII conectaba el interior del recinto amurallado con la Porta de Santiago, pero como apuntó Celso Rodríguez, este enclave situado entre la basílica luguesa y la Muralla, «agocha un importante depósito do mundo romano», además de «afinar máis a delimitación do trazado da cloaca romana».

A la vista de lo declarado por todas las partes, todo parece indicar que las presentes obras (financiadas al 50 % por la Diputación y el Obispado) tendrá su horizonte en la Semana Santa (de Interese Turístico Galego), pero nadie quiere cerrar la puerta hacia el futuro. La alcaldesa, Lara Méndez, señaló en una visita a las obras que «dende o Concello mantemos unha colaboración absoluta para levar a cabo aquelas actuacións que as Administracións competentes na materia consideren oportunas e sempre co noso máximo convencemento de que a arqueoloxía debe ser vista como un valor de presente e futuro na nosa cidade».

Por su parte, la Consellería de Cultura afirma que «a Xunta é a Administración que máis esforzos económicos dedica á conservación da Catedral de Lugo, onde está actuando nestes momento no claustro», señalando que el Plan Catedrais 2021-2027 que aprobó el gobierno gallego, y con una inversión de 38 millones, «permite avaliar e analizar todas as necesidades que xurdan», frase esta que deja abierta la puerta a una intervención futura.

Accesibilidad

Miguel Gómez se muestra contento por cómo evolucionan las obras de reforma del pavimento, una obra que respeta las piedras originales, «polo que se están a restaurar ao estilo antigo, coidando un enlousado que non hai en ningunha parte da cidade». Los trabajos incluyen la rehabilitación y adecuación de las piedras partidas o dañadas, su nivelación y encintado, y la creación un paso accesible y de una doble rampa de acceso a la Catedral, tanto por la puerta del Museo Diocesano como la que da acceso a la Capilla de San Froilán. En esta fase no se incluye la reforma del banco circular y del cierre del perímetro del atrio, que se intentará realizar en el futuro.

Miguel Gómez, responsable de bens inmobles da diócese de Lugo
Miguel Gómez, responsable de bens inmobles da diócese de Lugo Carlos Castro

Miguel Gómez: «Nós non podemos afrontar o gasto dunha escavación tan longa e complexa»

Miguel Gómez acode a miúdo a ver como van as obras da reforma do adro da Catedral, das que di estar contento porque se están a facer con total respecto a un pavimento histórico. Ten a súa opinión sobre o que suporía porse neste momento a facer unha escavación arqueolóxica de gran magnitude.

—Por que non deron agora o paso a catas máis profundas?

—Porque non era o proxecto que tiñamos agora. En calquera momento, no futuro, a longo prazo e con máis medios, poderíase facer, pero agora tocaba xa mellorar un adro que non era accesible.

—Pero hai quen cre que se perde unha oportunidade.

—Temos unha radiografía do solo, pero cada vez que se fai unha escavación hai que saber cara onde se quere ir. Nós non podemos afrontar o gasto dunha escavación longa e complexa.

—Polo tanto, non se opoñen no futuro se se lles presenta un proxecto con financiación.

—Sería cuestión de estudar, de ver que técnicas hai no futuro que podan asegurar máis o que hai. Por exemplo, cando se fixo a escavación do Mitreo non se escavou todo. Pero hai que ter en conta variables, como por exemplo se queremos ter o adro da Catedral parado durante dez anos, facendo imposible a entrada ao templo aos turistas e fieis pola fachada principal durante tanto tempo. Son moitas as variables que habería que ter en conta.