
Los populares han pedido una reunión con Lara Méndez y Arroxo para entregárselas
07 feb 2022 . Actualizado a las 23:35 h.El Partido Popular de Lugo ha convertido la apertura del nuevo auditorio de Magoi en uno de sus estandartes. Tanto es así, que durante la semana pasada sacaron las mesas a la calle y reunieron firmas entre la ciudadanía para presionar a la alcaldesa, Lara Méndez, para que ponga en marcha la instalación, recepcionada por el Concello hace un año y ocho meses.
Este lunes, Ramón Carballo y su equipo presentaron ante el inmenso edificio el resultado de esa campaña: 2.875 firmas reunidas, subrayan, en seis días, y que interpretan como «a proba real de que os cidadáns están fartos das excusas da alcaldesa, que é propietaria, xunto co seu vicealcalde, o nacionalista Rubén Arroxo, do novo auditorio de Magoi», dijo el líder de los populares.
Carballo mostró el agradecimiento por la «resposta dos lucenses que apoiaron sen fisuras esta reclamación» y considera que tanto si el Gobierno se calla como si «poñen novas excussa, sería unha falta de repsecto a todos os que firmaron esta petición pública».

La hoja de ruta del PP es presentar ahora esas 3.000 firmas a Méndez y Arroxo, y para ello ya han pedido una reunión. Entienden que «agora o bigoberno de Lugo ten que responder aos miles de lucenses que respaldaron esta acción popular».
La satisfacción de los populares con la campaña les lleva a insistir en esa línea y ya avanzan que demandarán también a entidades vecinales, sociales y empresariales que la respalden. Argumentan que si la ciudad es capaz de ofrecer una programación cultural de nivel, repercutirá en la economía local.
Arroxo denuncia manipulación
El domingo, horas antes de que el PP presentase los resultados de su campaña, el teniente de alcalde, Rubén Arroxo, subió a su cuenta en una red social un amplio relatorio en el que hizo memoria de todo lo sucedido alrededor del auditorio, valorando además como «manipulación moi triste» la campaña de los populares.
En su repaso, Arroxo recordó cuestiones como que la Xunta finalizó la construcción del auditorio, que superó los 23 millones de euros, en el 2016, «pero era só unha carcasa, dado que estaba sen equipar». Tras duras discusiones entre administraciones, el gobierno autonómico accedió a equipar el inmueble y en junio del 2020 lo entregó.

Según Arroxo, antes de esa entrega, la Xunta intentó hacer una inauguración oficial con varios grupos musicales, «pero non puido pola situación na que se atopaba o auditorio, con múltiples desperfectos».
El Concello, que denunció que apenas pudo revisar la instalación y que desde el minuto uno se quejó de que no estaba en perfectas condiciones, encargó un estudio que determinó, en marzo del año pasado, que el auditorio tiene 220 deficiencias y que subsanarlas costará cerca de 430.000 euros. Los nuevos plazos apuntan hacia mediados de este año.
En esas fechas, la alcaldesa, Lara Méndez, anunció que el auditorio estaría listo tras el verano, pero problemas con la empresa encargada de redactar el contrato para la licitación de los trabajos han dilatado las mejoras y la instalación sigue cerrada y siendo objeto de debate. En cuanto el inmueble esté listo, su gestión pasará a manos del BNG, que tiene las responsabilidades en materia de cultura y que ya avanzó que el edificio llevaría el nombre de Fuxan os Ventos. Un anuncio que en su día no sentó bien a la regidora, que dejó caer que eso habría que debatirlo.

Un inmenso auditorio sin foso
El nuevo auditorio es un edificio llamativo a nivel visual pero que, según recalcan los nacionalistas, no supondrá un paso de gigante respecto al Gustavo Freire en cuanto a capacidad. El motivo es que la sala principal tiene capacidad para 900 personas, cuando el vetusto Gustavo Freire puede acoger 850. Otro tema es la estética.
A nivel de propuestas, la instalación de Magoi fue construida sin foso, algo que sí tiene el auditorio de Frigsa, por lo que en el remoto caso de que quisiese representarse una gran ópera en la ciudad, el único sitio viable sería el Gustavo Freire.

Así es el interior del auditorio de los 20 millones de euros, que abrirá tras el verano
El nuevo auditorio de Lugo abrirá tras el verano. Así lo avanzó este miércoles la alcaldesa, Lara Méndez, que explicó que se están dando pasos para contratar la reparación de las deficiencias detectadas, y que confía en que después del estío la instalación esté lista para entrar en funcionamiento.
En junio del 2020 el Concello recepcionó la obra de manos de la Xunta temiendo tener que invertir para solventar los problemas que intuían los técnicos. Hoy esos problemas están contabilizados a lo largo de un dosier de 120 páginas: 220 deficiencias varias que requerirán una inversión de 320.000 euros, y a los que habrá que añadir los 65.000 que costará ajardinar y los 13.000 del informe que se encomendó a una empresa para saber con exactitud las medidas a realizar A mayores, ya se invirtieron 31.117 euros en adecuar y contratar el suministro eléctrico definitivo, habilitado en noviembre. Desde entonces, el gasto mensual que el Concello destina a pagar la luz en el auditorio ronda los 19.000 euros, algo que también apremia al Concello, que quiere dinamizar el centro cultural cuanto antes para aliviar los gastos municipales con iniciativas como la celebración de congresos.