Lugo basa sus fortalezas con ciudad singular en varios conceptos:
- Ya tiene tres Patrimonio Mundial (Muralla, Camino Primitivo y Catedral.
- Dispone de restos arqueológicos singulares (Mitreo, Santa Eulalia o la piedra fundacional)
- El urbanismo del centro histórico estuvo condicionado por la construcción y conservación de la Muralla y el paso del Camino
- Atesora edificios y espacios declarados BIC, con la máxima protección por su valor: cuartel de San Fernando, convento de San Francisco-San Pedro, Casa Consistorial, Parque Rosalía, Museo Provincial, Termas o el casco histórico),
- Dispone de edificios de diferentes estilos y épocas histórico artísticas, desde domus romanas, pasando por iglesias románicas, renacentistas, barrocas o neoclásicas, o un burgo medieval y moderno con palacios, o contando con edificios racionalistas o contemporáneos (MIHL) de gran valor arquitectónico.
- La Catedral es la única que expone de manera permanente el Santísimo Sacramento.
- Destacar construcciones modernas que han supuesto un cambio en la sociedad y el urbanismo de la ciudad, como el viaducto de A Chanca o el desarrollo de la ciudad cultural y educativa de los edificios de Ramón Ferreiro y Rodríguez Mourelo.
- Se le quieren sumar conceptos como accesibilidad, gastronomía propia, fiestas con distinciones y declaraciones de interés turístico por su singularidad histórica (San Froilán, Semana Santa y Arde Lucus), ciudad relevante en el primer estado europeo (el reino suevo), cementerio reconocido por valor artístico, un río y sus paisaje incluido dentro de la Reserva de la Biosfera que concede la propia Unesco...
Por contra, las debilidades actuales que le impiden ser valorada por la Unesco:
- Resta por poner en valor el cuartel de San Fernando y convertirlo en museo de la romanización. Sigue pendiente.
- Desarrollar el paseo interior de la Muralla. Faltan varios tramos.
- Rehabilitar y poner en uso social y público viviendas y pazos de A Tinería. Hay compromisos, pero van lentos, mientras cada vez se abren nuevas viviendas.
- Hacer más peatonalizaciones. Está previsto este mandato municipal peatonalizar el centro y seguir con la Ronda da Muralla.
- Acometer la reforma del barrio de O Carme. Hay fondos y planes previstos.
- Poner en valor el yacimiento del solar de detrás del sanatorio detrás de Ollos Grandes, así como otras excavaciones pendientes en la ciudad. Falta un plan y un programa de actuaciones.
- Derribar el edificio de O Garañón, situado en pleno BIC.
- Desarrollar el ARI de A Milagrosa.
suso varela
Las directrices prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial están muy bien definidas por la Unesco en varios de sus informes anuales. En el caso de las ciudades históricas donde aún habitan sus ciudadanos señalan que «las dificultades son múltiples, fundamentalmente a causa de la fragilidad de la trama urbana (que ha sufrido a menudo grandes trastornos desde el comienzo de la era industrial) y de la urbanización acelerada de las periferias».
valoraciones
Evolución y ocupación ejemplar. Para que Lugo sea incluida en la lista de ciudades patrimonio mundial, los estados, que son los que proponen las candidaturas, deberán destacar la calidad arquitectónica de la ciudad, y no podrá evaluarse solamente desde un punto de vista abstracto en función del papel que puedan haber desempeñado en el pasado o como símbolos históricos. «La organización del espacio, la estructura, los materiales, las formas y, de ser posible, las funciones del conjunto admisible deben testimoniar esencialmente la civilización o la sucesión de civilizaciones en las que se basa la propuesta de inscripción de este bien», señalan las directrices prácticas de la Unesco.
Seguir leyendo