Precisamente en los últimos 20 años, al amparo de la declaración de la Unesco y de la llegada de fondos europeos, Lugo ha puesto en valor diversos yacimientos arqueológicos, tanto en forma de salas de exposición (San Roque, o Casa dos Mosaicos) como con ventanas (piscina de Santa María o acueducto de San Marcos) o pequeñas muestras (basílica del foro romano en la Casa Consistorial o muros en el párking de acceso a la Praza de Abastos). Además, dispone de destacadas piezas en el Museo Provincial, MIHL o Porta Miñá. Hay esperanzas en varios yacimientos por excavar y, sobre todo, porque tenga el gran museo de la romanización de Galicia.
suso varela
El Concello de Lugo es unos de los promotores de la creación de un gran itinerario cultural en torno al pasado romano de Galicia y el norte de Portugal. De momento se denomina Circuito Cultural da Gallaecia y acaba de ponerse en marcha.
A mediados de diciembre se reunieron el conselleiro de Cultura (Román Rodríguez), el presidente de la Diputación de Ourense (José Manuel Baltar), los alcaldes de Lugo (Lara Méndez), Braga (Ricardo Rio) y O Barco (Alfredo García), además del secretario general del Eixo Atlántico (Xoán Vázquez Mao), para diseñar una estrategia con el fin de crear el segundo itinerario cultural más importante del noroeste peninsular, después del Camino de Santiago.
Seguir leyendo