El catálogo de soluciones de diseño urbano y el barrio multiecológico, que contempla la edificación de 1.200 viviendas en el entorno de A Garaballa, también se enmarcan en el Life, que incluye la planificación de las zonas de control climático residencial del barrio y la asignación de 70.000 euros a lo largo de diez años para la conservación del humedal de As Gándaras.
Smart City: 4,1 millones
Mejora de la eficiencia energética en parte de los edificios municipales
El Instituto para la diversificación y ahorro de la energía, IDAE, concedió al Concello de Lugo 3,3 millones de euros para la mejora de la eficiencia energética de ocho edificios municipales. Este proyecto incluye la instalación de cubiertas fotovoltaicas para autoconsumo en el edificio de vías y obras de Frigsa, la piscina climatizada y el polideportivo de la Casa do deporte en Frigsa, el edificio administrativo del Seminario, la Policía Local y la piscina de As Pedreiras. En total, dos millones de inversión.
A mayores, los fondos permitirán mejorar la eficiencia energética de la estación depuradora y la potabilizadora, gracias a una inversión de un millón de euros, de los que 818.034 proceden del IDAE. Dentro del plan se incluye, además, la rehabilitación del centro social de Fingoi, con una partida de 293.743 euros.
En total, se calcula que el ahorro energético oscilará entre un 18 y un 42 % y se reducirá el CO2.
IDAE: 3,7 Millones
Actuaciones transversales para una ciudad más inteligente y conectada
En el 2016, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo concedió a la ciudad amurallada el proyecto Lugo Smart City, cofinanciado por la entidad local en un 40%, y cuya cantidad total asciende a 4,1 millones de euros. La finalidad de ese dinero es convertir la capital amurallada en una ciudad inteligente y sostenible.
Estos fondos contemplan partidas transversales que van desde la puesta en marcha de una plataforma para mejorar la eficiencia de la gestión y la prestación de los servicios públicos (322.000 euros) a la implantación de la administración electrónica para unificar todas las tareas administrativas internas y de seguridad. También la iniciativa que permitirá monitorizar los aparcamientos libres en varias calles del centro de la ciudad, un sistema que lleva meses instalado pero que todavía no ha comenzado a funcionar. El Smart es, posiblemente, el proyecto menos visible, pero clave en el día a día.
«Concorreremos a todas as convocatorias que nos poden encaixar», dice Méndez
La preadjudicación de los más de 7 millones de euros de los fondos Next Generation ha sido recibida como una buena noticia por parte de la alcaldesa, que avanzó que el Concello intentará acceder a más ayudas. «Concorremos a todas as convocatorias que vexamos que poden encaixar nos proxectos que xa temos perfilados. No caso dos preadxudicados, era para a liña de zonas baixas en emisións. Presentamos proxectos de peonalización de todo o casco histórico e temos ese gran privilexio que suporá un antes e un despois na concepción da nosa cidade», señaló la regidora, satisfecha por lo logrado hasta ahora.
Lorena García Calvo
La alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, quiere que todo el casco histórico de la ciudad sea peatonal antes de finales del 2024. Y para conseguirlo, intentará echar mano de los fondos de recuperación europeos Next Generation. El Concello de Lugo presentará a esta convocatoria dos proyectos que en total suman 10 millones de euros, y que suponen convertir en peatonal la totalidad del recinto amurallado y la zona de la Praza da Constitución. La fecha marcada viene dada por el propio plazo de ejecución de los fondos, que han de estar resueltos antes de finales del 2024.
Seguir leyendo