Diego Gamallo, nuevo abogado del Estado: «Aprobé un examen pidiendo el alta voluntaria y con la enfermera al lado»
LUGO CIUDAD

El joven de Lugo ejercerá en Las Palmas tras lograr una de las 24 plazas para 245 aspirantes
05 dic 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El lucense Diego Gamallo acaba de conseguir una de las 24 plazas de abogado del Estado. Ejercerá en Las Palmas y es uno de los juristas más jóvenes del país. Para lograr su puesto, tuvo que salvar numerosos obstáculos, además de la dureza de las pruebas. Sus notas están entre las mejores de los 245 aspirantes. Además, un problema de salud lo obligó a estar ingresado en plenos exámenes, pero pidió el alta voluntaria, estuvo asistido por una enfermera, y aprobó. Aunque como opositor consta como Diego López, poco antes de fallecer su abuelo decidió invertir el orden de sus apellidos, pasando a ser Gamallo López: «A mi padre y a mí el apellido Gamallo nos gusta bastante porque es muy poco frecuente, así que decidimos recuperarlo. Firmé la convocatoria y aprobé la oposición siendo Diego López Gómez, pero una vez empiece a ejercer de abogado del estado seré Diego Gamallo Gómez».
—¿Qué es un abogado del Estado y cuáles son sus funciones?
—Los abogados del Estado somos funcionarios de la Administración General del Estado nivel A1 que desempeñamos dos funciones, principalmente. Una consultiva, enfocada en la emisión de informes jurídicos; y otra contenciosa, que comprende la representación y defensa de la Administración General del Estado y sus organismos públicos en los distintos órdenes jurisdiccionales: civil, penal, contencioso-administrativo y social.
—¿Cómo se alcanza un puesto como el suyo?
—El ingreso en el cuerpo de abogados del estado tiene lugar mediante la superación de una oposición libre entre licenciados o graduados en Derecho. La oposición suele convocarse cada año o año y medio.
—¿Qué materias incluye la oposición?
—Después de la oposición a letrados en Consejo de Estado y Cortes Generales, la de abogado del Estado es la más extensa. El programa está formado por 465 temas que abarcan prácticamente todas las ramas de nuestro ordenamiento jurídico. Se divide en dos bloques: uno de derecho privado, formado por 255 temas, y otro de derecho público, compuesto por 210 temas.
—¿De qué Ministerio u organismo puede depender?
—Los abogados del estado estamos integrados en la Abogacía General del Estado-Dirección de Servicio Jurídico del Estado que, a su vez, depende del Ministerio de Justicia.
—¿En qué medida los informes de los abogados del Estado son vinculantes y quién se encarga?
—La regla general es que nuestros informes son facultativos y no vinculantes. En las abogacías del Estado en Ministerios pueden solicitar informe órganos de rango igual o superior a un director general como, por ejemplo, un secretario general técnico, que es un órgano directivo del Ministerio. En las abogacías del Estado en la Administración Periférica normalmente solicitará informe un delegado o subdelegado del Gobierno.
—¿A qué lugar será destinado?
—Ejerceré en Las Palmas. El cuerpo de abogados del Estado es uno de los más prestigiosos de la Administración, debido a la dureza de la oposición. Muchos de sus miembros ocupan puestos muy importantes en la Administración pública y también en la empresa privada o los grandes despachos.
—¿Cuántos abogados del Estado hay en la provincia de Lugo?
—En Lugo hay un único abogado del Estado que, a su vez, es abogado del Estado jefe en la provincia. Antes de mí, hubo varios abogados del Estado de Lugo, creo que cuatro o cinco, y espero no ser el último.
—¿Volvería a repetir la oposición?
—Volvería a opositar. La formación jurídica y resiliencia que adquieres es algo impagable y muy útil a nivel personal y profesional.
—Cuéntenos alguna anécdota en relación con la oposición.
—Para ser abogado del Estado es necesario superar cinco exámenes: dos teóricos, uno de idiomas y dos casos prácticos de una duración de 10 horas cada uno. El cuarto ejercicio fue el 17 de septiembre. A principios de septiembre, tuve un problema de salud y estuve ingresado desde el día 6 hasta el 24. Para poder examinarme tuve que realizar una alta voluntaria y necesité asistencia de una enfermera por si me pasaba algo. Por suerte, aprobé ese examen y ya me encuentro bien de salud. Me gustaría agradecer el apoyo de mis padres y preparadores para poder superar esos duros momentos; sin ellos, lo más probable es que hoy no fuese abogado del Estado.