
El violinista francés David Grimal dirigirá a la Orquestra Sinfónica de Galicia en el homenaje a la Sociedad lucense, que nació en 1947
11 mar 2021 . Actualizado a las 13:23 h.La Sociedad Filarmónica de Lugo celebra el viernes 12 por la tarde su concierto número 700, un hito que sirve de homenaje a una trayectoria esencial en la historia cultural lucense más reciente. Esta actuación tan especial correrá a cargo de la Orquestra Sinfónica de Galicia (OSG), bajo la dirección del violinista francés David Grimal, que también actuará como solista. El concierto tendrá lugar a las 20.00 horas en el Círculo de las Artes (reserva de entradas en filarmonicadelugo@gmail.com o en el 982 230 805) y contará con un repertorio enteramente dedicado a W.A. Mozart: Concierto para violín nº 4 en re mayor, K. 218, y Concierto para violín nº 5 en la mayor, K. 219.
La Sociedad Filarmónica de Lugo echó a andar en 1947 y de forma casi ininterrumpida ha organizado ya 700 actuaciones, acercando a los lucenses la posibilidad de asistir a conciertos de las orquestas, bandas y solistas más reputadas del mundo.
Por su parte, en O Vello Cárcere continúan con su programación cultural. Por un lado, se puede visitar el propio centro cultural y sus exposiciones, con turnos especiales, debido a la pandemia, para visitas por libre, con una duración máxima de una hora y cuarto; el viernes 12 será a las 11.15, 12.30, 16.45, 18.00, 19.15 y 20.30 horas. Por otro lado, continúan las actividades culturales. Este viernes tendrá lugar «Segredos con memoria», la mesa redonda semanal en la que invitan a la ciudadanía a hablar y debatir sobre un tema relacionado con la memoria de la ciudad y la memoria del edificio. Está dirigido a público adulto y comenzará a las 11.30 horas. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, también para adultos, se llevará a cabo «Abrindo as portas de O Vello Cárcere», un obradoiro divulgativo para ampliar los contenidos de la visita guiada más relacionados con el patrimonio arquitectónico que constituye el edificio. En ambos casos, la entrada es gratuita, previa inscripción en el 982 297 195.

Además, Federico García Lorca volverá a los escenarios lucenses de la mano de Alma Selene y David Taboada, que dedican un homenaje al poeta granadino en el Local Hipócrita. Será el viernes 12 y el sábado 13 a las 19.00 horas, bajo el título Quereres. Se trata de un espectáculo teatral, poético y musical para público adulto basado en textos de Lorca. Las entradas cuestan 8 euros y pueden adquirirse en el local de Hipócrita desde una hora antes del inicio del espectáculo. También se pueden reservar en la web de Hipócrita Teatro.
Las actividades en línea siguen presentes en la oferta cultural, en esta ocasión, con la presentación del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo, de Abraham Canales (Ediciones HOAC, 2019). Será a las 17.00 horas mediante videoconferencia en Zoom. Esta publicación, en su segunda edición, es una recopilación comentada de textos que concreta el compromiso del papa Francisco con el trabajo decente.
On-line también será la charla A conserva na Mariña: o caso de DALO (Foz), que organiza Mariña Patrimonio. Se emitirá desde su Facebook a las 19.30 horas. El coloquio correrá a cargo de los historiadores Xoán Ramón Fernández Pacios y Xosé María Leal Bóveda. En su intervención abordarán la evolución de la industria conservera en la Mariña y explicarán el caso de las empresas de Damián López (DALO).
También será esta una jornada de estrenos de cine. En los Codex Cinema estrenan Minari (Estados Unidos, 2020), de Lee Isaac Chung, y Só as bestas (Francia, 2019), de Dominik Moll. En cuanto a los Cines Cristal, continuarán con la proyección de Pequeños detalles, Y llovieron pájaros y Raya y el último dragón.

Vilalba también continúa con su programa cultural. Zenzar ofrecerá un concierto, Benvidas ó futuro, a las 20.00 horas en el Auditorio Municipal. La entrada cuesta 5 euros. Se puede reservar en entradasvilalba.es o en la Casa da Cultura.