El dueño de un bar de Lugo se enfrenta a 60.500 euros de multa por tener clientes de noche y no colaborar con la policía

La Voz LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Imaxe de arquivo dun control da Policía Local en Lugo.
Imaxe de arquivo dun control da Policía Local en Lugo.

Es un local reincidente en Rúa Fermín Rivera, cerca del Fluvial

10 mar 2021 . Actualizado a las 17:16 h.

El responsable de un local de hostelería de la Rúa Fermín Rivera de Lugo fue denunciado este fin de semana por quebrantar el horario de cierre e impedir la labor de la policía. Todo comenzó sobre las 00.15 horas del sábado día 6, cuando una patrulla del Grupo Operativo Nocturno de la Policía Local de Lugo detecta que un establecimiento de hostelería estaba con gente en el interior, cuando tendía que haber cerrado al público a las seis de la tarde.

Los agentes escucharon desde el exterior cánticos y voces de personas y observaron que la luz del establecimiento estaba encendida, por lo que llamaron repetidamente a la puerta, «calándose nese momento as persoas que se atopaban dentro, e sen que o responsable do local abrise, a pesar dos continuos requirimentos e ordes dadas polos axentes», señalan fuentes de la Policía Local.

Dos clientes sancionados

Por tal motivo, se estableció un dispositivo, comprobando que sobre las 2.45 horas comienzan a salir del local varias personas. Así, interceptan dos vehículos y someten a los conductores a las pruebas de detección alcohólica, teniendo dos de ellas resultado positivo, de 0,63 mg/l y de 0,55 mg/l, siendo retirados los vehículos por el servicio de grúa del depósito municipal, donde quedaron inmovilizados.

Además de ser denunciados, tanto conductores como acompañantes, por infracción a la Lei de Saúde de Galicia por transitar entre as 22.00 y las 6.00 horas sin causa justificada, proponiéndose sanción de 500 euros, ambos conductores fueron sancionados además con 1.000 euros de multa y la retirada de seis puntos del permiso de conducción por circular con una tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l (que es la establecida), excediendo el 0,50 mg/l. Así mismo, los titulares de los vehículos fueron denunciados por tener la ITV caducada, por lo que se abre expediente sancionador de 200 euros a cada uno.

Por otra parte, el responsable del establecimiento fue denunciado por dos infracciones a la Lei de Saúde de Galicia. La primera por quebrantar el horario de cierre al público (establecido a las 18.00 horas), proponiéndose sanción de 500 euros, y la segunda por no colaborar con los agentes de la autoridad, «impedindo a labor do inspector», proponiéndose la sanción de hasta 60.000 euros, con el agravante de reincidencia.

Otras 31 propuestas de sanción

Además, durante este pasado fin de semana la Policía Local estableció dispositivos para el control de cumplimiento de la normativa covid de la Xunta, levantándose 31 actas de denuncia por infracción a la Lei de Saúde de Galicia por diferentes hechos.

Por una parte, hubo 19 actas de denuncia por transitar entre las 22.00 y las 6.00 horas sin causa justificada, proponiéndose una sanción de 500 euros. Por otra parte, hubo seis actas de denuncia por fumar en espacios públicos sin mantener la distancia de seguridad interpersonal. La propuesta de sanción es de 500 euros. También hubo seis actas actas de denuncia por no hacer uso de la máscara de protección, con propuesta de sanción de 100 euros.

Ruídos en interior de viviendas

Por otra parte, sobre las 3.30 horas del sábado 6, una patrulla del Grupo Operativo Nocturno da Policía Local de Lugo fue avisado por la Sala del 092 para que acuda a un edificio de la Estrada da Granxa, ya que según manifestaron los vecinos se escuchaban ruidos que provenían de una vivienda, y que imposibilitan el descanso.

Los agentes comprobaron que se escuchaba volumen de música en tono alto y voces de personas, por lo que se procedió a la identificación de la responsable, quien manifiesta que se halla con una compañera de piso y que no era consciente de las molestias que causaba, siendo requerido para que cesen los ruidos.

 Una peatona que fue atropellada en Lugo afronta una sanción de mil euros por duplicar la tasa de alcoholemia

Una peatona a la que atropellaron el pasado viernes en Lugo se enfrenta a una multa de 1.000 euros por, en el momento de ocurrir el accidente, transitar por la vía pública con una tasa de alcoholemia de 0,58 miligramos por litro, más del doble del máximo permitido.

Los hechos ocurrieron sobre las 17.35 horas en la avenida da Coruña, a la altura del número 125. Hasta el punto se desplazaron los agentes de la Policía Local, que comprobaron cómo un vehículo había alcanzado a una mujer en un paso de peatones.

Los agentes procedieron a realizar pruebas de detección alcohólica tanto al conductor como a la viandante, pero solamente esta última arrojó un resultado positivo. Además, fue evacuada por una ambulancia a un centro hospitalario de la ciudad.

Test de alcohol a peatones

En este contexto, desde la Policía Local de Lugo recuerdan que la vigente Ley de Seguridad Vial establece que, además de los conductores, el resto de usuarios de la vía —como, por ejemplo, un peatón o un ciclista— están obligados a someterse al test de alcoholemia o de drogas cuando estén implicados en un accidente de circulación o cometan una infracción de la normativa de tráfico.

Así, en el caso de que el usuario de la vía no fuese un conductor y haya arrojados un resultado positivo o se negara a realizar las pruebas de alcoholemia o drogas, se prevén sanciones administrativas de 1.000 euros.

Sanciones a peatones

Además, los agentes locales, según las ordenanzas municipales, tienen potestad para multar a los peatones que cruzan por lugares indebidos o no habilitados, y ponen en peligro el tráfico rodado, así como los que incumplen la señalización de los semáforos y también dificultan el tránsito de vehículos.