Las señales inteligentes del centro preveían 9 idiomas, pero no el gallego
LUGO CIUDAD

La Diputación advirtió de la situación a la empresa adjudicataria del concurso
03 may 2019 . Actualizado a las 21:55 h.La unión temporal de empresas, formada por una firma madrileña y otra catalana, a la que la Diputación Provincial adjudicó la colocación de señales turísticas inteligentes en el casco histórico de la capital no contempla el idioma gallego en la lista 9 que «hablarán» los ultramodernos paneles que suministrarán la información turística a los visitantes a través de las nuevas tecnologías. La inversión prevista en la redacción de este plan de señalización y la suministración de las plataformas supone una inversión que supera los 140.495 euros.
La Diputación detectó la falta del gallego entre los idiomas de las señales en la plataforma que presentan la unión de empresas, la única oferta del concurso. El informe de valoración de las condiciones técnicas así lo hace constar en el apartado denominado «xestión multiidioma» de la denominada Plataforma Invertrip que es la utilizada para el funcionamiento de las señales. Destaca el estudio elaborado por el organismo provincial que están previstos nueve idiomas y advierte de que es posible definir «idiomas por defecto para aquelas linguas de menor utilización». Dice también que detectaría de manera automática el idioma del smartphone, mostrando los menús, carpetas y contenidos del viaje en el idioma del usuario. «Cómpre indicar -dice el documento-, non obstante, que neste momento o galego non se atopa entre os que veñen establecidos por defecto no sistema».
La ausencia del gallego en el sistema vuelve a ser recordada en el informe del organismo provincial cuando habla del tratamiento idiomático. Recuerda que, según lo establecido en la oferta, los textos e interfaces mostrados al usuario «poden traducirse a calquera lingua, atopándose actualmente traducidos ás mesmas coa plataforma Invertrip (na que, como xa se indicou, non se atopa actualmente o idioma galego)».
El informe de la Diputación dice que la oferta cumple «en liñas xerais os requisitos establecidos nos pregos de prescricións técnicas, sen prexuízo das suxestións puntualmente indicadas». Dice también que el contratista deberá «observar en todo momento as indicacións técnicas impartidas desde a Deputación Provincial de Lugo».
Protección antivandálica y una lámina que evitará las pintadasEl diseño propuesto no servirá para el casco histórico de la ciudad
Los puntos de información tendrán protección antivandálica. Los materiales utilizados reúnen una serie de características de durabilidad y resistencia que hace complicado que puedan romperse. Además, los denominados beacons irán protegidos con una especie de tapones que evitarán su destrucción.
Otro problema que tratan de superar las futuras señales es el de los grafiteros. Llevarán una lámina especial que protege de pintadas y también de pegatinas.
Los técnicos de la Diputación probaron el sistema eligiendo Sanxenxo (el primer municipio gallego en tenerlo) como destino. «Suprimidos os datos móbiles e conectado o bluetooth -dicen- comprobouse que o proceso de conexión entre o dispositivo e o sinal foi correcto, podendo consultar os recursos turísticos que estarían na contorna próxima ao sinal agrupados en catro categorías: que ver, que facer, onde comer e onde durmir».
El diseño aportado por la empresa adjudicataria para las señales «non serviría con toda probabilidade para o centro histórico de Lugo neste momento, dadas as peculiaridades que ten a sinalética actual». Así lo advierte un informe de la Diputación que recuerda que el licitador hizo constar que se adaptaría a las normas e instrucciones existentes a nivel local y autonómico.