La USC busca talentos empresariales entre jóvenes de 18 a 30 años con ideas

LUGO CIUDAD

El programa está abierto a alumnos de FP y a estudiantes que acabaron bachillerato
03 dic 2018 . Actualizado a las 22:17 h.La USC está buscando jóvenes entre 18 y 30 años para su programa Explorer Space, una iniciativa que trata de fomentar el emprendimiento en esa franja de edad, mediante la formación y el asesoramiento. Uno de los requisitos imprescindibles para poder participar en esta iniciativa es disponer de una idea para montar un negocio. Por sus aulas, que este año cumplen tres años, pasaron proyectos hoy día consolidados como Coeduca, una iniciativa para fomentar la igualdad, que ha puesto en marcha el primer plan de este tipo en Galicia, en el instituto Politécnico; Smart Wood y Legalmit. Todas ellas se forjaron en el primer año de este programa, que financia el Banco Santander. En el segundo año surgieron ZebraNanoTox y Eipar.
El plazo para presentar proyectos finaliza el próximo día 12, según recordó Patricia González Alonso, del área de valorización, transferencia y emprendimiento de la USC. El premio al proyecto ganador, entre todos los que se presenten, será un viaje a Silicon Valley, de donde acaban de llegar los últimos vencedores, dos veterinarios que diseñaron un dispositivo para medir la temperatura en las vacas, con un algoritmo de inteligencia artificial. Sus promotores, Elio López y Oscar Guasch, a los que se sumó un estudiante del campus coruñés, Daniel Pardo, lo bautizaron iTechTerm.
Según explicó González Alonso, el programa no está solo abierto a estudiantes vinculados a la universidad, sino que abarca también a Formación Profesional y a estudiantes que acabaron Bachillerato. González explicó que reciben con los brazos abiertos a todos aquellos que tengan una idea para desarrollar y que no sepan cómo encauzarlo. «Muchas veces empiezan con una idea y en los cinco meses se va transformando y acaba en algo diferente, lo que denominamos pivotar».
Un proyecto empresarial
«Pretendemos -señaló- encontrar una salida con estos chicos, los asesoramos para que alcancen un objetivo, en forma de proyecto empresarial que les pueda servir, sino ahora mismo, el día de mañana».
Los proyectos seleccionados para Explorer Space recibirán cinco meses de formación en el centro de coworking de alto rendimiento, impartida por integrantes de una red de 200 expertos. En ese tiempo valoraran la idea y la moldearán hasta elaborar un plan de negocio, que tendrán que presentar en el mes de mayo, ante un jurado, que seleccionara el mejor proyecto, cuyos autores viajarán a Silicon Valley.
Los emprendedores también optan a financiación. Los tres mejores proyectos, de entre los 56 centros que participan en esta iniciativa, pueden acceder a premios de 30.000, 20.000 y 10.000 euros para acelerar su desarrollo. Se conceden en una gala final.
Explorer cuenta también con un premio para emprendedoras, denominado Woman Explorer Awards, que consiste en 20.000 euros para financiar el mejor proyecto liderado por una mujer y otro a la innovación, impulsado en este caso por la empresa Indra, que es de 3.000 euros y asesoramiento.
Los apoyos del después
Para que al cabo de los cinco meses los impulsores de proyectos empresariales no se queden sin apoyos, podrán optar a alojamiento gratuito en los locales de la Fundación CEL-Iniciativas por Lugo durante otros tres meses, con la finalidad de seguir madurando la idea.