Treinta futuros médicos conocen en Lugo las posibilidades del termalismo

Dolores Cela Castro
dolores cela LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

ÓSCAR CELA

Asisten en el Balneario de Lugo a unas jornadas sobre enfermedades reumáticas

10 mar 2018 . Actualizado a las 20:05 h.

Los balnearios son una opción terapéutica con muy buenos resultados para el paciente con enfermedades reumatoides, que se está despreciando como tratamiento complementario. La principal razón, según explicó la catedrática de Hidroloxía Médica, Rosa Meijide Failde, es que los médicos desconocen sus posibilidades. Meijide compartió ayer con una veintena de alumnos de quinto y sexto de la Facultad de Medicina de Santiago, que participan en Lugo en un seminario sobre balneoterapia, organizado por la Asociación de Balnearios de Galicia y la Cátedra de Hidroloxía Médica, los resultados de estudios, ensayos clínicos e investigación básica que demuestran que este tipo de tratamientos reducen el dolor, la inflamación y aportan una mejoría al paciente. Quienes padecen artritis, artrosis y fibromialgia son los grandes beneficiados de las aguas termales. En la mayoría de los países europeos, según explicó la ponente, están incorporados a los sistemas públicos de salud y en los antiguos países del este están considerados como primera opción en diferentes procesos y sobre todo en reumatología. 

Los efectos de la balneoterapia

¿En qué medida se produce esa mejoría en los pacientes con enfermedades reumáticas? Según explicó la ponente, dependerá de la patología y de cómo se encuentre el paciente. Estimó que en un 20% la mejoría será muy importante; entre un 70 y un 80% apreciable, en tanto que el 15% podría no notar efectos.

La catedrática de Hidroterapia cree que la balneoterapia debería ser una asignatura que se estudiara en la carrera de Medicina. «Es un recurso óptimo -dijo- que se está despreciando y como tratamiento complementario de enfermedades reumáticas es muy útil». «Las guías de práctica clínica americana lo recomiendan». Reconoció que es necesario ampliar el número de estudios.

Los alumnos pudieron disfrutar ayer por la tarde de una sesión práctica en el Balneario de Lugo, que es el lugar en el que se está desarrollando el programa. Hoy asistirán a una nueva sesión en la que la directora médica del centro termal de Lugo, Ascensión Sánchez Carrión, les explicará las técnicas complementarias en el tratamiento balneoterápico de las enfermedades reumatológicas.

Con esta iniciativa presenten dar a conocer el valor terapéutico de las aguas mineromedicinales en relación con los trastornos reumáticos.

Para rodillas y columna

La médica del balneario sostiene que las aguas sulfuradas, que son las que manan de las fuentes naturales que ya usaban los romanos, tienen un gran valor a la hora de combatir procesos reumáticos. «Empréganse -según señaló en una nota difundida ayer- en particular para tratar todo tipo de reumatismos dexenerativos como as artroses, dende os xeonllos ata a de columna, ademais de docenzas inflamatorias como a artrite reumatoide, xunto con ciáticas, lumbalxias ou gota». Asegura que también son muy efectivas para abordar las secuelas de traumatismos y de cirugías del aparato locomotor.

La duración mínima de los tratamientos es de 9 días para poder obtener resultados satisfactorios con ellos.

Magdalena Pereiro, médico de familia del PAC de A Fonsagrada, tratará hoy el enfoque del termalismo desde atención primaria y el gerente de la Asociación de Balnearios de Galicia, Benigno Amor, la normativa vigente.