La alcaldesa sugiere que podría ampliarse el plazo para el cierre del párking de Fole

Enrique Gómez Souto
enrique g. souto LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

ócar cela

El gobierno quiere estimular el desarrollo de los terrenos de toda la unidad de intervención

15 dic 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Es posible que el plazo para el cierre del aparcamiento de la calle Ánxel Fole (9 de enero) sea ampliado, al hilo de una nueva iniciativa anunciada por los propietarios al Ayuntamiento. Así lo apuntaron ayer tanto la alcaldesa, Lara Méndez, como el portavoz del gobierno local, Miguel Fernández. Ambos aseguraron que, en todo caso, lo necesario es encontrar una solución definitiva. Fernández indicó, en respuesta a los periodistas, que si a los técnicos municipales le consta que existe algún otro aparcamiento en situación irregular, procederán como hicieron con el de Ánxel Fole.

«O peche é un tema estritamente legal», declaró el portavoz del gobierno en relación con el párking de la calle Ánxel Fole. Añadió: «Non nos gusta perder prazas de aparcamento, pero é una cuestión de legalidade». También dijo: «Temos constancia dunha comunicación previa da que puidera derivarse un retraso na orde de peche».

Por su lado, la alcaldesa, Lara Méndez, recordó que en el caso del párking de Ánxel Fole «hai unha licenza de actividade denegada desde 2009». Ahora se intenta que haya un acuerdo entre las partes, es decir, entre los propietarios de los terrenos de la unidad de intervención del casco histórico de la que forma parte el aparcamiento (la número 1 del PEPRI). En todo caso, es preciso cumplir la legalidad, recordó la alcaldesa. «Hai afán de regularizar unha situación que é complexa», afirmó. En alusión a la comunicación previa de una nueva iniciativa de la propiedad para solventar el problema indicó: «Gañariamos un tempo, pero temos que ir a unha solución definitiva».

Tanto la alcaldesa como el portavoz del gobierno destacaron que se trabaja en la búsqueda de aparcamientos alternativos, en relación con la próxima reforma de la red de líneas de los autobuses urbanos. Fernández indicó también que se sigue trabajando para que la capital disponga de un sistema de control de aparcamientos.

Por su parte, el portavoz de ACE-EU, Carlos Portomeñe, anunció ayer la presentación de una batería de preguntas al gobierno local en relación con el cierre del aparcamiento de Ánxel Fole. Portomeñe quiere saber, entre otras cosas, por qué, después de tantos años, se tomó la decisión de cerrar el párking en estas fechas. Pretende que el gobierno local aclare en detalle las causas de su decisión. Puestos a preguntar, el portavoz de ACE-EU desea que el equipo de Lara Méndez explique en qué situación administrativa y legal se encuentra el aparcamiento en superficie situado detrás del hospital Virxe dos Ollos Grandes. «Queremos saber exactamente por qué se demorou tanto esa decisión», dice. ACE se interesa igualmente por conocer si el gobierno lucense tiene algún plan para mejorar los tres aparcamientos subterráneos que son concesiones municipales: Santo Domingo, Constitución y Ferrol. Hay que recordar que la escasa superficie de las plazas crea numerosos problemas a los automovilistas.

Por último, Portomeñe quiere saber qué hizo el gobierno local para dotar a Lugo de aparcamientos disuasorios.

Posible cierre del estacionamiento los próximos días 23, 24 y 5 de enero para demostrar la incidencia en el tráfico

Parece que los propietarios del aparcamiento subterráneo de Ánxel Fole están dispuestos a dejar claro cómo incidirá en el tráfico en la capital lucense el cierre. Para ello, barajan la posibilidad de echar el cierre los próximos días 23 y 24 y el 5 de enero.

La posibilidad de que se produzca el cierre del párking tiene seriamente preocupados al sector comercial lucense. Así lo indica el presidente de la Federación de Comercio, José María Seijas, quien teme que esta incidencia repercuta negativamente en una campaña navideña que, en principio, tiene mejor pinta que las de años pasados. Seijas señala: «Eu creo que os propietarios e o Concello teñen que poñer todos os medios posibles para o entendemento». Comenta: «Parece que o comercio de Lugo sempre atopa algún inconveniente nestas fechas».

Está convencido de que «o caos de tráfico pode ser moi grave, e non se entende por qué ten que tomarse esa medida neste momento, porque no hai perigo aparente, non hai situacións distintas as que houbo ata agora». Agrega: «O único que nos vai traer son trastornos».

Seijas expresa una opinión ampliamente manifestada a título particular por comerciantes del casco histórico de la capital lucense, y por no pocos hosteleros.

El portavoz del gobierno lucense, el socialista Miguel Fernández, en respuesta a preguntas de los periodistas, se esforzó por dejar claro que la tramitación burocrática del citado aparcamiento subterráneo viene de muy atrás.

En otro orden de cosas, hay que recordar que tanto el PP como Ciudadanos criticaron al gobierno presidido por Lara Méndez por tomar decisiones que tienen graves repercusiones sobre el tráfico rodado sin disponer de medidas alternativas. Los dos citaron en su momento el caso de la supresión de la ORA; transcurrido más de un año, sigue sin haber alternativa a dicho sistema.

A su vez, algunos usuarios habituales del párking de la calle Ánxel Fole aseguran que no están dispuestos a acudir a los tres que son concesiones municipales, porque les resultan sumamente incómodos para aparcar y subir y bajar de los vehículos cuando están flanqueados por otros coches.

Los malos ejemplos de la Administración

La Administración española, con frecuencia, se rige por el principio así formulado: «Haz lo que yo digo, pero no hagas lo que yo hago». No es especialmente ejemplar la Administración española en Lugo. La empresa titular del párking de Ánxel Fole ha puesto sobre el tapete, en uno de los escritos enviados tiempo atrás al Concello, algunos casos de edificios públicos que cree que no reúnen, en algunos aspectos, todas las bendiciones legales en materia de licencias. Cita en dicho documento la sede de los juzgados, el edificio administrativo de la Xunta y el propio hospital HULA. Está claro que el incumplimiento de uno no justifica el de otro. Pero algo quiere decir.

El BNG propone tres aparcamientos alternativos en solares próximos a la Ronda

Los nacionalistas, a la vista de la situación creada en la capital con la supresión de los aparcamientos ORA y el próximo cierre del párking de Ánxel Fole, lanzan una propuesta para crear tres estacionamientos alternativos en el entorno de la Ronda da Muralla. El portavoz del BNG, Rubén Arroxo, señala: «Levamos tempo aportando solucións posibles para a mobilidade nesta cidade e seguimos dando solucións; existen tres espazos no entorno da Ronda da Muralla que poderían ser habilitados como aparcadoiros disuasorios e o goberno podería chegar a acordos coa propiedade». Dice que sería posible ponerlos en servicio antes de febrero.

Arroxo explica: «Un deles está na rúa Castelao, onde existe un predio cunhas superficie similar, ou superior, á do actual párking de Ánxel Fole; outro espazo, que xa foi utilizado como aparcadoiro, está nas inmediacións da rotonda que une as rúas Monforte, Paradai de Arriba e Río Sil». Cita también los solares existentes en la calle Poeta Noriega Varela.

Que trabaje el gobierno

El portavoz nacionalista cree que sería «unha solución rápida e transitoria para o problema que se vai xerar no mes de febreiro cando se peche o aparcadoiro da rúa Ánxel Fole». Está convencido de que«o goberno municipal ten que poñerse a traballar e chegar a acordos coas propiedades destes ou outros espazos para dar unha solución real a un problema real que vai xurdir».