La historia del Camino Real
Todo parte de Madrid. Bajo el reinado de Carlos III, el marques de Esquilache, secretario de Hacienda, decreta en 1761 la necesidad de construir «caminos rectos y sólidos bajo una estructura centralizada y radial, sostenida en criterios más políticos que económicos», como explican es diversos estudios las investigadoras de la Universidade da Coruña Elvira Lindoso y Margarita Vilar. Ese mismo año comienzan las obras entre A Coruña y Benavente para convertirse en el eje de las comunicaciones gallegas. Se debatió sobre si desde Benavente se trazaba hacia el sur de Galicia, más poblado y menos montañoso, o hacia A Coruña, que interesaba más a la Corona. Los últimos trabajos fueron entre Becerreá-Lugo-Betanzos, entre 1777 y 1785.