El inventor lucense de un jamonero vertical consigue que lo fabriquen

Xavier Lombardero

LUGO CIUDAD

El premiado artilugio de José Muruais Otero evita el peligro del cuchillo y consigue que el nuevo corte mejore el sabor

06 jul 2008 . Actualizado a las 02:00 h.

Dentro de 15 días comenzará la fabricación del Lon-Ver, invento del lucense José Muruais Otero que pretende revolucionar el corte del jamón. Frente al tradicional soporte para el pernil de cerdo, normalmente de madera, el padre del nuevo jamonero destaca varias ventajas: facilita un corte más sabroso, existe menos peligro de accidente con el cuchillo, se aprovecha mejor la pieza sin necesidad de ir moviéndolo, y no se reseca pues al permanecer en posición vertical, no pierde la grasa. Además, es plegable. Muruais recibió el segundo premio del público en el certamen Fexdega de Vilagarcía del 2007 y posteriormente obtuvo igual galardón en la Feria de Inventos de San Sebastián, y no ha parado de realizar demostraciones de su artilugio en distintos certámenes de hostelería.

«Eu cortei toda a vida o xamón en vertical -explica Muruais-, porque se aproveita e sabe mellor. A raíz dun accidente no que perdín un dedo, tiven que buscar a forma de seguir cortando así, e inventei este sistema que fun perfeccionando. É practicamente imposible cortarse pois ainda que escape o coitelo, irá parar ao óso».

El sabor es distinto y a juzgar de las reacciones que ha recopilado, incluidos algunos campeones de corte de jamón que ya le han solicitado el invento, mejora el resultante de un corte longitudinal, pues en vertical no sólo se incluye en la loncha una parte del músculo sino varios de la pieza. En todo caso, como el soporte también permite levantar y girar el jamón por lo que puede realizarse también el hasta ahora corte más habitual.

¿Es Muruais un manitas de la innovación? Como él mismo reconoce, más que nada ha hecho virtud de la necesidad pues, aunque trabajó durante siete años con matricero en la industria auxiliar de Citroën, en Vigo, desde hace dos décadas se dedica a la cunicultura, en la parroquia de Vilarmide (A Pontenova). Su faceta de inventor enlaza con la fecunda tradición herrera de la zona y el demostrado ingenio de los pontenoveses con las máquinas, con un claro ejemplo de desarrollo local como son los vehículos todoterrenos conocidos como carrocetas.

El Lon-Ver (por longitudinal y vertical) conserva la pezuña en la misma posición que tuvo en el cochino y surge también de otra observación: si para conservar el jamón, los más reputados secaderos y establecimientos lo cuelgan verticalmente para que conserve su jugosidad, ¿por qué no mantenerlo así durante su consumo?

Tras la patente, ahora llega la fabricación. La parte plástica, incluida la ventosa de soporte, se realizará en Alicante, y la de acero inoxidable en Lugo capital. Una empresa jamonera de Granada está interesada y Muruais dice que ya tiene mas de 200 encargos, incluidos varios campeones de corte de jamón.