Friol será la sede del polo de emprendimiento de la zona centro de Lugo

la voz LUGO

FRIOL

El alcalde de Friol y el delegado de la Xunta visitando las instalaciones donde se ubicará desde abril el polo de emprendimiento
El alcalde de Friol y el delegado de la Xunta visitando las instalaciones donde se ubicará desde abril el polo de emprendimiento CEDIDA

Dará cobertura a 27 concellos lucenses y buscará dinamizar y captar proyectos, ofreciendo servicios de información sobre oportunidades de creación de empresas y de empleo

16 ene 2023 . Actualizado a las 21:10 h.

La Xunta de Galicia ubicará toda la infraestructura del Centro de Apoio ao Emprendemento e ao Emprego del centro de la provincia de Lugo en Friol, en concreto en la primera planta del Centro Sociocultural que el Ayuntamiento de Friol tiene en la capital municipal.

Este Centro de Emprendemento e Apoio estará inicialmente gestionado a cargo de tres profesionales, dos de perfil técnico y otro cargo lo ocupará un perfil administrativo. Contará con la totalidad de la primera planta del Edificio Sociocultural de Friol, un espacio de trabajo de alrededor de 250 metros cuadrados, en el que se instalarán las oficinas, salas de reuniones, así como aulas de formación y asesoramiento, a las que se destinan desde la Xunta 120.000 euros  para las obras, mobiliario, así como para todo el equipamiento informático y técnico necesario para la puesta en marcha de este polo de emprendimiento.

Los 26 concellos

Desde Friol, con este centro se dará cobertura a 26 municipios de la zona centro de la provincia, entre los que se encuentran el propio Friol, Abadín, Castro de Rei, Cospeito, Xermade, Begonte, Guitiriz, Muras, A Pastoriza, Vilalba, Castroverde, O Corgo, Guntín, Outeiro de Rei, Rábade, Triacastela, O Incio, Samos, Antas de Ulla, Monterroso, Palas de Rei, Portomarín, Paradela, O Páramo, Sarria, Láncara e incluso el propio municipio de Lugo.

A inicios de abril

Desde la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade estiman que a principios de abril estará operativo el centro de Friol, que tiene como objetivo, señalan, dinamizar y captar proyectos, ofreciendo servicios de información sobre oportunidades de emprendimiento, asesoramiento personalizado para cada territorio, espacios de trabajo temporal y networking, así como captación de inversión y financiación, orientación, asesoramiento y recursos físicos.

Los interesados y promotores de diferentes tipos de proyectos, además, podrán acceder a convocatorias anuales de ayudas para la consolidación de su inversión y la generación de empleo.

La Xunta de Galicia apuesta por este mecanismo para impulsar decididamente la iniciativa empresarial para dinamizar el mercado laboral y asegurar puestos de trabajo, atendiendo a las demandas de los diferentes territorios.

Otros 12 polos en Galicia

Galicia contará a finales de este año con doce polos en funcionamiento, contando los cinco que ya están en funcionamiento y los siete que se pondrán en funcionamiento en el primer trimestre del año. Para poner en marcha estos últimos, y potenciar las ayudas a las iniciativas que de ellos se deriven, la Xunta destinará 9,2 millones de euros en el 2023. 

En la provincia de Lugo, además de este con sede en Friol, habrá otro en Mondoñedo, para A Mariña; otro en Monforte, para el sur provincial; y otro en A Fonsagrada, para la montaña lucense

Esta red de polos se convertirá en una eficaz plataforma de dinamización laboral, además de contribuir a asentar a la población y establecer sinergias entre lo rural y lo urbano con el fin último de crear más puestos de trabajo de calidad a través de fórmulas de emprendimiento que permitan el empleo y al mismo tiempo fijar población.

Relación con el entorno

El polo que se implementará en Friol estará en contacto directo con los municipios que la integran, y también buscará vincularse con los grupos de desarrollo radicados en el territorio, por lo que el contacto directo será continuo para potenciar el trabajo de todas las entidades públicas, lo que repercutirá en una mejor gestión para que las personas que deseen iniciar un negocio puedan estar acompañadas en todo momento por personal técnico especializado que les facilitará los trámites y gestiones para lograr implantar sus empresas en cualquiera de los municipios mencionados anteriormente.

El alcalde agradece el apoyo de la consellería

El alcalde de Friol, José Ángel Santos, quiso agradecer la sensibilidad de la Xunta para la creación de tejido empresarial y el fomento del empleo, y en especial la implicación y esfuerzo económico de la Consellería de Promoción de Emprego e Igualdade para conseguir asentar estos Polos que se están expandiendo por toda la Comunidad gallega, con el fin de generar riqueza para el territorio gallego.

Santos, también ha querido agradecer a la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, «que haya decidido elegir Friol para albergar la sede de este polo de emprendimiento, consiguiendo así que el municipio de Friol se convierta en el epicentro de la formación, la innovación y el punto cero para la creación de nuevos».

El alcalde indicó que «con este mecanismo, que contará con las herramientas adecuadas, conseguiremos los objetivos marcados, que no son otros que asentar tejido empresarial, la creación de empleo y favorecer el asentamiento de la población, algo muy necesario para el impulso y promoción de nuestro rural gallego».

Recreación de la planta de biocombustible que se proyecta para Friol

El grupo Greenway proyecta en Friol una macroplanta de biocombustibles

la voz

El municipio de Friol albergará una de las tres plantas de biocombustibles que el grupo Greenway quiere construir y poner en marcha en Galicia, junto a los concellos de Xinzo de Limia y Agolada. El grupo, que ya ha presentado sus proyectos a la Xunta e iniciado los primeros trámites, ha diseñado para Friol una planta que supondrá una inversión de 62 millones de euros, generará 92 empleos directos y 62 indirectos, y se ubicará en una superficie de 120.000 metros cuadrados, de los cuales se construirá en unos 60.000 metros, siendo el resto zonas verdes. Estas parcelas están situadas a la altura del kilómetro 51,200 de la carretera CP-16-11, que une Friol con Begonte, con lo que la planta estaría bien conectada con la A-6.

Seguir leyendo