Obras en viviendas y limpieza de la muralla: así se nota en Castro de Rei el plan de rehabilitación

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS VILALBA / LA VOZ

CASTRO DE REI

La limpieza de la antigua muralla será una de las actuaciones en espacios públicos dentro del plan.
La limpieza de la antigua muralla será una de las actuaciones en espacios públicos dentro del plan. Manuel Guede

La primera etapa del proyecto incluye trabajos en nueve casas

13 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Castro de Rei empieza a cambiar de cara. El nuevo aspecto, cuyas consecuencias ya serán visibles dentro de unos meses, es consecuencia del plan de rehabilitación, aprobado por la Xunta y ya en aplicación en la capital de este municipio chairego. Trabajos en viviendas y en la parte de la muralla medieval que aún se conserva son las actuaciones ya acordadas.

Por lo que respecta a las casas, la fase del plan iniciada este año ha incluido nueve obras. Una de ellas es una rehabilitación integral de una vivienda, y el resto, actuaciones parciales en edificios. Las subvenciones que se conceden dentro del plan de rehabilitación de Castro de Rei pueden tener una cuantía máxima cercana a los 25.000 euros.

En cuanto a la limpieza de los restos de la muralla, se trata de la primera actuación dentro de los trabajos en espacios públicos, algo que también suele acompañar a las obras en viviendas. De todos modos, el alcalde, Francisco Balado, precisó este lunes que esas tareas de acondicionamiento se llevarían a cabo en el 2023.

Las ayudas a quienes deciden realizar obras en casas tienen dos tipos de procedencia. Por un lado, con fondos del programa estatal de vivienda se recogen hasta 12.000 euros por cada actuación de mejora de eficiencia energética y hasta 8.000 por cada trabajo de mejora de las condiciones de seguridad y de accesibilidad. Dentro de los fondos de la Xunta, gestionados por el Instituto Galego da Vivenda e o Solo (IGVS) se recogen hasta 4.000 euros por cada casa.

 

Una superficie de 90 hectáreas

La zona delimitada en Castro de Rei como Área de Rehabilitación Integral (ARI) tiene una superficie total de 90 hectáreas. Abarca la parte alta de la localidad, donde está la iglesia parroquial, y se extiende por las carreteras que salen hacia Castro de Ribeiras de Lea por Xustás, hacia la LU-120 por Xesto y hacia la N-640 por Reguntille.

En la primera de esas vías el territorio del ARI llega hasta el centro sociocultural; en la segunda, hasta Portomuíño, y en la tercera, hasta el cruce con la carretera de Prevesos. El campo de la feria y su entorno, en el que está situada la casa consistorial, también están incluidos en la zona del ARI.

Castro de Rei fue declarado conjunto histórico-artístico en 1971, aunque con un espacio más reducido que el que ahora abarca el plan de rehabilitación. Balado está convencido de que cuando se entreguen las primeras ayudas, el interés de los vecinos, ya mostrado tras la aprobación del plan, se disparará.

Barrio de A Tinería, en Lugo, donde la Xunta desarrolla un proyecto de rehabilitación integral

La Xunta reparte 2,3 millones en áreas de rehabilitación de Lugo

suso varela

La Xunta de Galicia acaba de asignar 2,3 millones de euros para financiar distintos tipos de actuaciones de recuperación y urbanización en áreas de rehabilitación integral (ARI) de varios municipios. Tras analizar las solicitudes recibidas y teniendo en cuenta el cumplimiento de objetivos de cada concellos en las convocatorias anteriores, el gobierno gallego resolvió el reparto de 10,2 millones entre 22 concellos de la comunidad, disponibles para 2021 en el marco del Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, cofinanciado por la Xunta y el Estado.

En el caso de Lugo ciudad, recibirá 486.000 euros para intervenir dentro del ARI Casco Histórico, que fue para lo que solicitó financiación. También en el interior de la provincia de Lugo, otros dos concellos entran por primera vez en el reparto de fondos destinados a rehabilitar este tipo de ámbitos: Guitiriz y Castro de Rei

Seguir leyendo