El Centro Cultural Forges de A Fonsagrada opta a los Premios Arquitectura 2025 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España

A FONSAGRADA

El COAG ya ha destacado en varias ocasiones las cualidades del edificio que fue casa consistorial y que se dedica al famoso humorista gráfico español
13 may 2025 . Actualizado a las 18:38 h.El Centro Cultural Forges que se construye en A Fonsagrada, diseñado por el arquitecto Daniel Gómez Magide, no para de recibir reconocimientos por su calidad artística. Si hace un año el Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG) lo puso como ejemplo de buenas prácticas arquitectónicas, ahora este edificio ha sido seleccionado para optar a los Premios Arquitectura 2025 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Los motivos por los que ha sido seleccionado (en Galicia son 11 edificios) es «polo exercicio de tranquilidade arquitectónica xerado nunha parcela constrinxida e na que resulta difícil non recargar o espazo orixinal habitable dun condominio de moi escaso tamaño». Además, se destaca que «o proxecto promociona uns percorridos libres que se alixeiran desde a rúa ata chegar ao patio interior, sen querer intercalar máis arquitectura que a xa existente». Y ponen en valor «o voluntario anonimato arquitectónico, que é necesario para poder alixeirar a pequena escala e así chegar a albergar e valorizar entre outros usos o dunha colección artística como a proposta do histórico debuxante Antonio Fraguas Forges».
Así es el proyecto
La antigua casa consistorial de A Fonsagrada, en desuso desde el año 2015, se convierte en un espacio cultural en el cual el Concello podrá mostrar la colección que le fue donada por el dibujante Antonio Fraguas Forges tras su fallecimiento.
La propuesta para el Centro Cultural Forges, «afonda nalgúns dos conceptos clásicos de intervención no patrimonio construído», señalan los autores del proyecto, que se tuvieron que enfrentar a un edificio en el que hubo sucesivas reformas «que xogaron en contra das lóxicas orixinais da construción».
Por este motivo, y es lo que se está haciendo ahora, se lleva a cabo un trabajo de limpieza y de consolidación de los elementos estructurales deteriorados. «Deste modo, recuperase o patio orixinal da construción, que se acaba de conformar coa aparición dunha nova fachada formada por elementos estruturais de madeira, que funciona ademais como dispositivo de control e captación solar».
En el interior, los autores del proyecto aprovecharán los muros de mampostería preexistentes para desarrollar el programa de necesidades del modo más elemental posible.