Sandra Piñeiro, nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Lugo, se compromete con el feminismo y la defensa de los más vulnerables

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO

La magistrada juró el cargo en un acto emotivo y cargado de simbolismo. Deja Instrucción 2 para pasar a la Sala de lo Penal de la Audiencia. Es la segunda mujer al frente del organismo en su historia

03 jul 2025 . Actualizado a las 21:18 h.

Sandra María Piñeiro Vilas ya es, de manera oficial, la nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Lugo. La magistrada lucense, que hasta ahora ejercía en el Juzgado de Instrucción número 2 de la ciudad, juró el cargo y tomó posesión en una sala abarrotada, llena de personalidades del mundo judicial, político y social de Lugo y de Galicia.

El acto tuvo un carácter solemne y estuvo cargado de simbolismo. No cabía un alfiler en la estancia cuando Piñeiro entró, acompañada por Xosé Xoán Barreiro, su padrino en el acto, para dar un paso adelante en la historia de la justicia gallega. Ya es la segunda mujer que preside la Audiencia lucense como titular, solo tras María Josefa Ruiz Tovar, que lo hizo desde el año 2000 al 2010. Sucede a María Luisa Sandar, que ha llevado a cabo esta función en los últimos años, pero de forma interina. Especialmente llamativa fue su ausencia en este acto.

Entonces, Piñeiro posó la mano sobre la Constitución y tomó posesión de su cargo. Esta jura le dio permiso para sentarse al lado de José María Gómez y Díaz-Castroverde, presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que comandó el acto. Desde su lugar, Piñeiro pronunció un discurso marcado por su humildad, su ánimo de avanzar y su agradecimiento a todos los profesionales con los que se ha cruzado en su carrera. 

«O galego está practicamente excluido da administración de Xustiza»

La nueva presidenta de la Audiencia Provincial de Lugo se marcó varias líneas de actuación para su mandato: la lucha contra la violencia de género, la justicia igualitaria, el servicio a las personas vulnerables, el compromiso con el gallego, y la defensa del medio ambiente y de todos los «seres sentintes». 

Piñeiro, que se ha considerado feminista y progresista desde su entrada en la carrera judicial, no quiso dejar pasar la oportunidad de mostrar sus principios en uno de los días más importantes de su vida. «O feito de que sexa unha muller quen asuma a presidencia desta audiencia supón un paso significativo na consecución da igualdade de xénero e un reforzo das estruturas democráticas e xurídicas. Previamente, Josefa e Luisa tiveron un papel crucial, e hoxe eu continúo o camiño coa esperanza de sementalo para futuras xeracións. Quero pensar que supón un modelo de referencia para mozas e nenas, a quen enviamos unha mensaxe: tedes as mesmas posibilidades que calquera compañeiro, non pensedes nunca que non podedes», sostuvo. 

Piñeiro incidió también en varias ocasiones en que su intención es centrarse mucho en la lucha contra la violencia de género. «É un reto que debemos asumir desde a Xustiza con determinación, pero tamén con sensibilidade. É unha violación grave dos dereitos humanos, un ataque á liberdade e á dignidade das mulleres e unha forma de discriminación que inhibe gravemente á capacidade da muller de gozar de dereitos en pé de igualdade co home», destacó. La magistrada insistió en su compromiso con los vulnerables, mencionando «aos traballadores de sectores informais ou que teñen contratos precarios, aos migrantes e a todos aqueles en risco de exclusión». Comentó, además, su intención de usar y promocionar el gallego, defendiendo que «non é só un patrimonio cultural, senón un dereito da cidadanía»; destacando también que «o galego está practicamente excluido da administración de Xustiza», y que luchará para que sea «unha lingua viva tamén nos xulgados». Cerró su intervención con diversos agradecimientos y un poema de Eduardo Galeano. 

El presidente del TSXG: «Es una presidenta legítima y adecuada»

Despidió el acto el presidente del TSXG deshaciéndose en halagos hacia ella, destacando que es una presidenta «legítima y adecuada». Díaz-Castroverde señaló este jueves que el acto de toma de posesión «no es una mera formalidad, sino que expresa el simbolismo esencial del compromiso de jueces y juezas con el Estado de Derecho y la democracia, así como la voluntad de servicio de quienes, además de ejercer funciones jurisdiccionales, han decidido asumir responsabilidades gubernativas e institucionales, no en beneficio personal, sino como servidores públicos al servicio de quienes integramos la carrera judicial y, lo que es más importante, de toda la ciudadanía».

Díaz-Castroverde ha asegurado que Piñeiro cuenta «con experiencia en el manejo de situaciones complejas, empatía, cortesía y talante personal», al tiempo que ha destacado que ha demostrado que es «una persona comprometida con la Justicia, el Estado de Derecho, el feminismo y nuestra lengua». A ello, agregó que «sus virtudes son nuestra suerte y el brillante futuro de esta Audiencia». Por último, el presidente del alto tribunal gallego apuntó que lo «esencial de un cargo gubernativo» es «defender siempre la independencia judicial y ponerse de parte de quien encarna este Poder del Estado, el judicial».

En el evento, que terminó con una pequeña comida en la propia Audiencia Provincial, estuvieron presentes cargos de diversas instituciones. Entre ellas, Pedro Blanco, delegado del Gobierno; Javier Arias, delegado de la Xunta en Lugo; Miguel Fernández, alcalde; Lara Méndez, diputada; Isabel Rodríguez, subdelegada del Gobierno; Rubén Arroxo, teniente de alcalde; José Tomé, presidente de la Diputación; Luis Germán Avilés, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil; Luis Miguel Romera, comisario jefe; Jesús Piñeiro, intendente de la Policía Local, o Ana Traseira, directora de la UNED. Tampoco faltaron los cargos judiciales, como Ignacio Picatoste, próximo presidente del TSXG; Dolores Rivera, presidenta de la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSXG; Luis Fernando de Castro, su homólogo en lo Social; José Luis Costa Pillado, vocal territorial de Galicia; Félix Mondelo, presidente del ICA de Lugo; Roberto Brezmes, fiscal jefe provincial de Lugo, o Lucía Girón, fiscal de Lugo. No faltaron tampoco sus futuros compañeros de la Sala de lo Penal de la Audiencia Provincial de Lugo, Luis Doval y Ana Rosa Pérez.