Marcos Waldemar, mago: «No sabes qué niño te verá en el Lugo Máxico y será el próximo gran premio mundial de la magia»

LUGO

Participa en la nueva edición de la cita que arranca este lunes con actuaciones para escolares, en la calle, en el nuevo auditorio y hasta en el HULA. «Muchos de los ilusionistas que estamos hoy en Galicia hemos crecido con el festival», dice
19 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Marcos Gayoso, conocido artísticamente como Marcos Waldemar, tenía la magia como destino. Nació un 31 de enero, patrón de todos los magos, y creció con las historias que le contaban de su tío, Manuel Rodríguez Saa, que era también el Conde de Waldemar, uno de los grandes ilusionistas del siglo XX. «Escuchaba que paró el tráfico en el Golden Gate, que hacía nevar en cualquier lugar y que transformaba trozos de papel de periódico en billetes de mil pesetas y los regalaba a los niños», cuenta.
Precisamente, gran parte del cartel de esta edición del Lugo Máxico está dedicado a rendir homenaje al conde, cuyo legado estará presente tanto en la conferencia inaugural de este lunes en O Vello Cárcere como en la gala final, que será el sábado y cuyas entradas ya están a la venta en entradaslugo.es . «Muchos de los magos que estamos hoy en Galicia hemos crecido con el Lugo Máxico. Para nosotros es algo que debería existir siempre porque a dónde vayamos con festival no sabemos qué niño nos estará viendo y acabe siendo el próximo gran premio mundial de la magia», añade Marcos, que es natural de Portomarín.
Además de él, actuarán el Mago Paco, David Méndez, David Navares, Celia Muñoz o Nacho Samena con sesiones de magia para escolares, en la calle, en la oscuridad para que las personas invidentes o los curiosos puedan vivir un show diferente y hasta en el HULA. «Es uno de los sitios más especiales y todos los años intentamos ir no solo a hacerle magia a la gente que está ingresada y que lo necesita, sino también a todos los familiares que pasan días acompañándoles y que necesitan un poco de esa ilusión».
El Mago Antón, su referente
Parte de la culpa de que grandes profesionales del sector se citen en Lugo la tiene el Mago Antón, uno de los impulsores del festival. «Ha sido uno de mis grandes referentes y eso me ha invitado siempre a pensar en nuevas magias y juegos, en no limitarme en lo que hace todo el mundo». Esa innovación ha convencido a los grandes magos del mundo y ha llevado a Waldemar a trabajar con las mejores productoras. «He tenido la suerte de que ha tenido buena acogida y los juegos se venden en más de 100 países distintos».
El ilusionista, que llegó a las semifinales de Got Talent, nunca tuvo que sentarse con sus padres para decirles que se quería dedicar profesionalmente a este mundo, sino que surgió de manera natural. Comenzó la carrera de Arquitectura y se graduó en Ingeniería del Diseño Industrial, formación que combinó con su dedicación como artista hasta que una gira por Estados Unidos le obligó a centrase exclusivamente en su talento. «Jugaba a ser mago de pequeño, siempre digo que la magia es inherente a mí por eso ahora tengo un show donde hablo de toda mi historia e intento hacer los milagros que mi tío hacía».
«Tenemos la fama de que en Galicia hay una magia distinta»
Con esta propuesta recalará el próximo 1 de junio en Vilalba, mientras continúa sumando actuaciones por todos los rincones del país. «A cada sitio que voy me preguntan qué pasa en Galicia porque tenemos la fama de que aquí hay una magia distinta impulsada sobre todo por Antón, y a día de hoy contamos con grandes magos». Que en la ciudad tengamos tan interiorizada esta cultura provoca que los espectadores sean más exigentes: «En Lugo tenemos un muy buen público que ya sabe de magia y que no se conforma con cualquier cosa».
Dista mucho del que se encuentra en el extranjero, en países como Estados Unidos donde son muy exagerados en las reacciones y las exteriorizan mucho, coemnta. «Haces un juego y se echan las manos a la cabeza o se van corriendo de la habitación. En España no somos tan así y en Galicia todavía menos, somos más introvertidos y de quedarnos con la boca abierta, pero la disfrutamos igual», afirma.
Sesiones para escolares y en el HULA, talleres y dos galas en el auditorio protagonizan la nueva edición del festival
El Lugo Máxico 2025 trae 28 actividades, repartidas entre hoy y el sábado, y que incluyen galas, talleres, sesiones en los centros educativos y en el HULA.
Lunes 19 de mayo
· 11.00 h. O Mago Paco en el CEIP Paradai yDavid Méndez en el CEIP Sagrado Corazón
· 19.00 h. A Maxia dun Trotamundos con David Navares en la Praza da Milagrosa.
· 20.30 h. Conferencia de Xosé Díaz y Belén Fernández sobre la historia del Conde de Waldemar en o Vello Cárcere
Martes 20 de mayo
· 11.00 h. O Mago Paco en el Ceip Albeiros.
· 11.00. Visitas guiadas y magia para escolares y para adultos, a las 17.30 horas, en o Vello Cárcere.
· 19.00 h. A Maxia dun Trotamundos con David Navares en la Praza de Augas Férreas.
· 20.30 h. Maxia na Escuridade con Juan Esteban Varela en el MIHL.
Miércoles 21 de mayo
· 11.00 h. David Méndez en el Ánxel Fole y O Mago Paco en el CEIP As Gándaras.
· 11.00 h. Visitas guiadas y magia en O Vello Cárcere.
· 13.00 h. A Maxia dun Trotamundos con David Navares en la praza Maior y a las 19.00 en O Castiñeiro.
· 20.30 h. Maxia na Escuridade en el MIHL.
Jueves 22 de mayo
· 11.00 h. David Méndez en el CEIP Illa Verde y O Mago Paco en el Menéndez Pelayo.
· 11.00 h. Visitas guiadas y magia en o Vello Cárcere.
· 19.00 h. A Maxia dun Trotamundos con David Navares na Mosqueira.
· 22.30 h. Lugo Máxico Off.
Viernes 23 de mayo
· 11.00 h. David Méndez en el CEIP Casás y O Mago Paco en el CEIP Nadela.
· 13.00 h. Magia en el HULA
· 20.30 h. Gala con Mag Edgard en el auditorio Fuxan os Ventos.
Sábado 24 de mayo
· 12.00 h. Lugo Máxico Off.
· 11.00 h. Taller Quero ser mago con Fernando Moreno en O Vello Cárcere.
· 20.30 horas. Gala Lugo Máxico en el auditorio Fuxan os Ventos con con Cayetano Lledó, Charlie Mag, Kiko Pastur, Celia Muñoz, Miguel Muñoz, Nacho Saemana y Marcos Waldemar.