
La cantante de O Incio Lucía Pérez pronunció este domingo el pregón del festejo, que cumple su edición número 45
14 abr 2025 . Actualizado a las 15:29 h.La Feira do Viño de Amandi —en el municipio de Sober—, la más veterana de la Ribeira Sacra, celebró durante este fin de semana su edición número 45. Fueron tres jornadas que han culminado este domingo con un tiempo más favorable que el de los días anteriores. El pregón del festejo fue pronunciado por la cantante Lucía Pérez, natural de O Incio, que fue también el municipio homenajeado en la edición de este año y que estuvo representado por su alcalde, Héctor Corujo, y varios integrantes de su corporación municipal. El sábado por la noche, Lucía Pérez ofreció en la plaza del Concello de Sober un concierto que marca el inicio de una nueva gira.
En el mismo lugar, la cantante pronunció este domingo al mediodía un pregón en que aludió a la Terra brava —título del célebre libro de Ánxel Fole ambientado en O Incio— y la comparó con las de Sober. En su alocución apuntó que «a tradición vitivinícola en Amandi e Sober está moi vinculada a esa terra dura, brava, difícil e agreste, pero á vez única e de moita forza. Esa forza da terra reflicte, sen ningunha dúbida, a vosa identidade». Lucía Pérez explicó también que en su infancia, sus padres estuvieron a punto adquirir unos terrenos en Sober. En su pregón resaltó además el papel de las mujeres en la historia de este territorio, como las «adegueiras anónimas», la abadesa del antiguo convento de Lobios, las responsables de la explotación ganadera López Lampaza y la alfarera Lola da Pena de Gundivós, nacida hace 111 años.

Por su parte, el alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, recordó que la primera Feira do Viño de Amandi, en 1981, «trouxo consigo un importante incremento na valoración dos viños desta subzona da Ribeira Sacra» y además contribuyó a la recuperación de la alfarería tradicional de Gundivós. En este sentido señaló que la alfarera Obdulia Rodríguez —más conocida como Lula, fallecida el pasado diciembre— «fixo un par de fornadas para traer fornadas á feira», lo que ayudó a revitalizar esta tradición artesanal.
En la última jornada, por otro lado, se llevó a cabo la entrega de los premios a los ganadores de la cata oficial de la feria, seleccionados tras una precata que corrió a cargo de integrantes de la Federación Española de Enólogos y que se llevó a cabo el sábado. En la categoría de tinto joven hubo tres ganadores: Cividade Mencía (Adega Cividade), Coronín 24 (A Carqueixa) y Romeo Domain 24 (Adega Gullufre). En el apartado del mejor blanco joven, el premio fue otorgado a Don Nilo 24 (Adega Tear). En la categoría de mejor rosado joven, el jurado distinguió a Cardenal Rodrigo Castro 24 (Adega Soutelo) y en la de mejor tinto de barrica, , a Prómine Barrica 23 (Adega Petrón). En cuanto al mejor vino de otras cosechas, el premio fue concedido a Dona Regina Godello Garda 23 (Regina Viarum).
Los representantes de las bodegas premiadas recibieron un diploma acreditativo y una pieza de alfarería tradicional de Gundivós, al igual que el autor del cartel anunciador de esta edición de la feria, el murciano Rubén Lucas García. Entre los asistentes a la última jornada de la feria estuvo también el presidente de la Diputación lucense, José Tomé.
Próximas citas
La Feira do Viño de Amandi es la segunda del calendario anual de los festejos gastronómicos de la Ribeira Sacra. La primera es la de Chantada, que celebró su 42 edición el pasado marzo. La siguiente será la Feira do Viño de Quiroga, que se celebrará el próximo fin de semana, entre los días 18 y 20. Le seguirá la Feira do Viño de Vilachá —en el municipio de A Pobra do Brollón—, entre el 2 y el 4 de mayo. A continuación se celebrará la Mostra dos Viños da Ribeira Sacra en el municipio de Pantón. La siguiente cita será el Festival do Viño da Ribeira Sacra en Monforte, que suele organizarse entre finales de junio y principios de julio, y que ya celebró seis ediciones hasta ahora. El calendario lo cierra la Festa da Vendima do Saviñao, en septiembre.