Artesanos de Galicia, de Navarra y de Austria acudirán a la feria de los ferreiros de Riotorto
LUGO

La cita se celebrará el domingo 20 y llega a las 16 ediciones
17 abr 2025 . Actualizado a las 18:47 h.Artesanos de Galicia, de Navarra y de Austria estarán presentes en la Feira da Artesanía do Ferro, que se celebrará en Riotorto el domingo 20 y que alcanza este año las 16 ediciones. La Asociación para a Promoción Social dos Ferreiros de Riotorto y el Concello organizan la feria, que se presentó este martes y que cuenta con el apoyo de la Xunta por medio de Artesanía de Galicia.
Ferreiros de Riotorto, de A Fonsagrada, de O Corgo, de Santiago de Compostela y de Culleredo pondrán la nota gallega en una jornada en la que la artesanía tendrá un claro protagonismo. Además de las demostraciones que realicen los ferreiros, habrá también trabajos en vivo de alfareros, de torneiros y de cesteiros. Como ya ocurrió otros años, la feria tendrá lugar en una carpa que se colocará en la capital municipal, As Rodrigas, y albergará las actividades. La apertura de la feria está prevista para las once de la mañana.
Habrá una parte orientada al público infantil, en la que destaca el taller de hierro que dirigirá el austríaco Friedrich Bramsteidl, así como un espectáculo de magia que correrá a cargo de Roberto Lolo. En el acto de presentación el delegado de la Xunta, Javier Arias, no solo recordó la importancia que la artesanía del hierro había tenido en Riotorto en épocas pasadas sino que también subrayó el peso de la artesanía en el Plan Estratéxico do Comercio de Galicia 2025-2030, recientemente aprobado.
La presencia de los ferreiros, de cuya actividad todavía quedan representantes en el municipio, fue particularmente intensa en este municipio de la Galicia oriental. La feria se puso en marcha, en la primera década de este siglo, como una forma de hacer más visible un trabajo aún vivo. Años antes se había completado la restauración del mazo de Ferreiravella, situado junto a la carretera que va de As Rodrigas a la Marco de Álvare (A Pastoriza), en una parroquia en la que el peso de los ferreiros tuvo especial importancia dentro del municipio riotortense.