El Gobierno no mejorará la seguridad vial en la N-6 en el centro de O Corgo: «No es una travesía»

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

LUGO

Cruce del centro médico en la N-6 en O Corgo
Cruce del centro médico en la N-6 en O Corgo OSCAR CELA

El BNG pidió en el Congreso que se tomasen medidas de calmado del tráfico en el cruce del centro de salud

04 mar 2025 . Actualizado a las 11:46 h.

El Gobierno no tiene pensado construir una glorieta ni tomar medidas especiales de seguridad en la N-6 en el centro de O Corgo. Así se lo ha hecho saber al diputado del BNG, Néstor Rego, que presentó una iniciativa en el Congreso para reclamar mejoras en la seguridad vial en el centro del municipio y, en concreto, en el cruce que da acceso al centro médico. Pero es que además, el Gobierno indica que la N-6 a su paso por O Corgo no puede catalogarse como travesía urbana, por lo que las medidas de seguridad ya son diferentes de aplicar.

En la respuesta parlamentaria al diputado del BNG el Gobierno es claro: «La N-6 a su paso por el Ayuntamiento de O Corgo no reúne las características necesarias para ser considerada como travesía. La actual intersección del p.k. 487+500 de la N-6 a su paso por O Corgo funciona correctamente, no habiéndose identificado, hasta la actualidad, ninguna problemática de seguridad viaria en ese punto».

El BNG le pedía al Gobierno que instalase pasos de peatones y otros elementos de regulación y calmado de tráfico, como semáforos, «para reducir o risco de accidentes e mellorando a calidade de vida da veciñanza». Hay que recordar que en los últimos años el Estado construyó dos rotondas en la N-6, una en Lugo, a la altura de la pasarela del Miño, y otra en Outeiro de Rei, para dar acceso a la A-6.

La falta de conservación de la N-6 en O Corgo, así como de otras medidas, es una vieja reclamación de los vecinos, que ven como la carretera nacional partió el pueblo en dos, y las soluciones que se aplicaron distan de ser similares a  las de Baralla o Becerreá, con lo que la circulación de vehículos es más rápida y tiene menos obstáculos de reducción.

El BNG quería que se hiciese alguna intervención justo en el cruce donde se ubica el centro de salud, hay más comercios, en breve se instarán los Servizos Sociais del Concello y en esa zona hay una feria mensual, con afluencia de personas y de vehículos. 

Entre Nadela y O Corgo, el firme de la N-6 lleva años en un estado de conservación pésimo, a pesar de que los vecinos hace más de una década están reclamando urgentes mejoras a todo tipo de organismos. Se trata del tramo de la nacional, junto con la travesía de Becerreá, con más tráfico, y quizás por ese motivo son las dos zonas en peores condiciones para la circulación. Toda la N-6 entre Lugo y Gomeán, que funciona casi como una larga travesía flanqueada de cigüeñas en las farolas, está con un firme deteriorado y con zonas peligrosas, como el citado acceso al centro médico de O Corgo (no hay glorieta), líneas sin pintar, gravilla suelta, peatones en los arcenes y aparcamientos de los negocios llenos de enormes socavones.

¿Qué es una travesía?

Según la DGT, una travesía es un tramo de carretera que se extiende a través de un poblado. No se considera como una travesía aquellos tramos que sirvan como alternativa viaria con las cuales estén conectadas. Es un tramo de carretera que no está por afuera de una zona urbana (vía interurbana), sino que atraviesa un poblado sin ser una calle o una avenida.

Según la Legislación de Seguridad Vial y la Legislación Estatal de carreteras una travesía es una carretera en las cuales existen edificaciones bien consolidadas en ambos márgenes. Para ser una travesía, estas edificaciones deben estar por lo menos en tres partes de la longitud total de todo el tramo. Adicionalmente, debe tener un entramado de calles que se conecten por lo menos a uno de sus márgenes.

Una travesía no es ni una carretera ni una calle, sino una mezcla de las dos cosas. Cuenta con algunas características de una carretera, pero también de una calle normal de una ciudad. Una travesía cuenta con dos características principales:

Por un lado parece una carretera, ya que cuenta con un trazado recto y la anchura que es característica de las carreteras, y se permite la circulación de camiones, y esta vía no se utiliza para llegar a diferentes puntos de la ciudad, sino que sirve como un medio para conectarnos a otras localidades. Por eso, es similar a una carretera.

Pero también parece una calle, puesto que hay edificaciones a los márgenes, obstáculos en la visión, peatones, ciclistas y todas aquellas cosas que son comunes en las calles de una ciudad. Al atravesar el pueblo o la ciudad, encontraremos casas, peatones, ciclistas, etc.

En una travesía los vehículos comunes tienen permitido circular a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. En el caso de vehículos que transporten mercancías peligrosas, deben circular como máximo a unos 40 kilómetros por hora. En el caso de O Corgo, hay zonas limitadas a 50 pero otra, la mayoría, a 70.