El Breo presentará a sus accionistas un presupuesto de 4 millones de euros

Luis conde LUGO / LA VOZ

LUGO

ALBERTO LÓPEZ

Supone un aumento del 6% con respecto al de la temporada pasada

21 nov 2024 . Actualizado a las 20:41 h.

El Breogán tendrá un presupuesto esta temporada 2024-2025 que ascenderá a 4.175.000 euros. Supone un incremento de casi un 6% con respecto al que aprobó la junta general de accionistas la temporada pasada. Inicialmente, las previsiones era que el presupuesto fuera de 3.942.437, aunque finalmente llegó casi a los 4.200.000 euros.

La última palabra sobre estas cuentas la tendrán los accionistas del Breo, que están convocados este jueves a las cinco de la tarde a una junta general que se celebrará en el salón de actos de la Diputación. En caso de que no hubiera quórum se celebraría el viernes a la misma hora.

Con respecto a los gastos hay que destacar que la partida que se lleva la mayor parte del presupuesto es la que se refiere al coste salarial de la plantilla, que asciende a 2.710.000 euros, lo que supone el 64,9% de los ingresos previstos. Aumenta con respecto a la de la temporada pasada, que se situó en torno a los 2.260.409 euros.

Por lo que respecta a los ingresos, hay que destacar el capítulo de patrocinios y publicidad, que supone el 52,3% de lo que se recaude. El 21,31% corresponde al capítulo de abonados, mientras que por los derechos de televisión de ACB, el Breo ingresará 877.500 euros, lo que supone el 21,1%. La recaudación en taquillas representará el 1,55% y el merchandising el 3,2%.

Ethan Happ, una posibilidad real de fichaje para el equipo de Veljko Mrsic

El director deportivo del Río Breogán, Tito Díaz, dejó claro en las últimas horas que están muy atentos al mercado, asegurando que si encuentran algún jugador que añada un plus a la plantilla intentarán su contratación.

Y uno de esos jugadores que estarían encantados de reincorporar sería Ethan Happ, que dejó huella en el equipo lucense en la temporada 2022/2023, que le sirvió de trampolín para fichar por el Valencia Básquet.

En su etapa en el equipo lucense, el pívot se convirtió en un auténtico referente. Alcanzó unas medias de 12,4 puntos por partido, 7,9 rebotes y 2,4 asistencias. En el club levantino, Happ no ha logrado estos registros, lo que lo sitúa en la rampa de salida.

En el Valencia Básquet hasta el momento sus medias son de 1,6 puntos por partido, 1,6 rebotes en la liga ACB, y 4,2 puntos y 1,6 rebotes en la Eurocup.

No obstante, el club breoganista no lo tendrá fácil, ya que son muchos los equipos que quieren lograr su cesión. Eso sí, a favor del club que preside Carmen Lence está el hecho de haber disfrutado en su anterior etapa en Lugo.

Hay 4.450 abonados, 200 más que la campaña pasada

El apoyo social con el que cuenta actualmente el Breogán es importante. Y eso queda reflejado en los números de abonados. Esta temporada, el club lucense ha alcanzado la cifra total de 4.450 abonados. Son 200 más que la temporada pasada, de los cuales un 44,67% forman parte de unidades familiares.

Este registro demuestra el vínculo del club lucense con este segmento, donde muchos de sus miembros acuden en conjunto a disfrutar de su equipo. La proporción de hombres (64,79%) y mujeres (35,21%) muestra un relativo equilibrio difícil de conseguir en deportes multitudinarios.

El valor añadido lo constituyen los jóvenes. Y es que un 18,22% de los abonados del Breogán son menores de edad o estudiantes, lo que, sin duda, garantiza el futuro en el ámbito social. Sobre dicha base, la entidad ha trabajado también para el visible incremento de patrocinadores privados que, en vista de la dinamización del ámbito social del club, se han ido adhiriendo paulatinamente al proyecto durante los últimos años, dotándolo así de un mayor soporte económico y social, clave para el continuo desarrollo del club.

Éxito de la Fundación

Otro de los pilares fundamentales del Breogán es su Fundación. Esta institución continuó desarrollando iniciativas claves en la temporada 2023- 2024, impulsando el deporte, la inclusión social y el desarrollo comunitario en la provincia.

La Fundación tiene estos proyectos: Máis que Basket no Rural, Ningún Aro sen Rede, Persoas, Experiencia Breogán, Xornadas de Tecnificación, Deporte na Rúa, Liga Sénior 3x3, Torneo 3x3 Tour Talento, Torneo 3x3 na Rúa, Luz ó Deporte y Grazas A-vós. Asimismo organizó la fase previa de la Minicopa Endesa.

La deuda que arrastra el club a largo plazo asciende a un total de 788.000 euros

A nivel de gestión corriente, el club está totalmente al día con todas sus obligaciones. Las deudas que mantiene con entidades financieras están en su mayoría vinculadas a patrocinios firmados y pendientes de cobro —se irán cobrando a medida que las actuaciones correspondientes se vayan realizando—.

Por lo que respecta a la deuda a largo plazo, esta asciende a 788.000 euros. De esta cantidad, un total de 540.000 euros es lo que el Breogán debe a accionistas y patrocinadores del club para el pago del canon a la ACB en la temporada 2021/2022, que corresponde a la primera cuota del valor de participación.

Y el pago de las deudas con accionistas y patrocinadores del club está acordado que se lleve a cabo en la medida que la tesorería del club lo permita, o bien se cobren las cuotas del valor de participación como consecuencia de un hipotético y no deseado descenso deportivo.

Y los 248.000 euros restantes corresponden a la mitad de la última cuota del canon, que se pagará en la temporada 2025-2026.

Las deudas con entidades financieras —al margen de las que corresponden por financiaciones por leasing, que ya casi son residuales— reflejan un importe total de 882.230 euros que, conceptualmente se podrían dividir en dos grandes bloques. Deudas que tienen su contrapartida en patrocinios de instituciones públicas firmados, validados y cuyo cobro está asegurado —son 797.000 euros—.

Y deudas que se corresponden con el plan de viabilidad puesto en marcha en 2020 por un importe inicial de 790.000 euros y que a día de hoy ya solo quedarían pendientes de pago 85.200€ que se abonarán íntegramente en esta temporada.