El ministro Escrivá ante los empresarios: «Lugo tiene un nivel de empleo tres puntos por encima de antes de la pandemia»

Suso Varela Pérez
suso varela LUGO / LA VOZ

LUGO

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, se reunión con los empresarios lucenses
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, se reunión con los empresarios lucenses REBECA FERNANDEZ

El titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones mantuvo un encuentro en la CEL y analizó con el presidente de la Diputación los proyectos para el antiguo hospital de San Rafael y la finca del Pazo de Tor

25 may 2023 . Actualizado a las 22:08 h.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha ensalzado el trabajo de la Diputación y el Concello de Lugo «como ejemplos de políticas de inclusión para la personas más vulnerables». El ministro mantuvo un encuentro en la CEL con los empresarios lucenses, al que asistieron tanto la alcaldesa, Lara Méndez, como el presidente de la Diputación, José Tomé.

«El compromiso que yo he visto, que he percibido en Lugo, por parte de la Diputación y también por parte del Ayuntamiento, con las políticas inclusivas, las políticas que se centran en las personas más vulnerables y que también ponen un énfasis en la formación», valoró Escrivá al salir del encuentro con los empresarios.

Asimismo, Escrivá ha conocido proyectos en los que colaboran el Gobierno y Diputación de Lugo, como el que preparan en la finca de Tor, en Monforte, en el que ve unas «posibilidades enormes de hacer algo que puede ser innovador desde el punto de vista de la formación de trabajadores migrantes que escasean en el ámbito de la agricultura», además de «trabajar con los países de origen».

También ha reconocido como «muy innovador» el proyecto municipal de Lugo Transforma, «muy loable», subrayando la «importancia que tiene la colaboración público-privada», como sucede en el caso de Lugo con este fondo de capital riesgo, «con tanto empuje por parte del Ayuntamiento. Yo creo que este es el camino a seguir», agregó.

Los datos del empleo

Igualmente, José Luis Escrivá destacó en la CEL las medidas sociales realizadas por el Gobierno que llevan a que la provincia de Lugo cuente con un nivel de empleo tres puntos por encima de antes de la pandemia, además de una reducción de 30 puntos en la precariedad gracias a la reforma laboral.

La alcaldesa y el presidente de la Diputación recibieron al ministro de Inclusión, José Luis Escrivá
La alcaldesa y el presidente de la Diputación recibieron al ministro de Inclusión, José Luis Escrivá REBECA FERNANDEZ

También subrayó que «uno de cada tres lucenses de la provincia de Lugo han mantenido su poder adquisitivo como resultado del mantenimiento de la actualización de las pensiones con el IPC o de las pensiones».

Valoraciones políticas

Al respecto, la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, ha agradecido al ministro su paso por Lugo para «conocer cómo está o tecido económico da cidade» y los trabajos de su Ministerio para reactivar la economía.

Así, la regidora se ha referido a proyectos puestos en marcha como la mesa de industrialización o la estrategia Lugo Transforma, «e agora un paso máis adiante para crear ese Distrito Cero, ese ecosistema innovador aproveitando eses potenciais recursos que se teñen na cidade».

Por su parte, sobre el proyecto en el pazo de Tor, José Tomé subrayó que llevan tiempo «traballando co Ministerio para colaborar en distintos ámbitos relacionados coa inmigración» con el fin de que «os empresarios podan ter man de obra adecuada ás súas necesidades, identificar perfís que necesiten e a partir de aí formar esas persoas e que sexan persoas que veñan con contrato, regularizadas, formadas y que se arraiguen».

Tomé y el ministro también analizaron el proyecto por el cual el antiguo hospital San Rafael, en Castro de Ribeiras de Lea, se convertirá en un Centro de Acogida de Protección Internacional. La Diputación de Lugo cederá al Gobierno una superficie de 43.000 metros cuadrados para ese fin por un período de 75 años.

Tendrá capacidad para 250 personas, y la restauración de las instalaciones supondrá una inversión de doce millones de euros, que acometerá el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Con las nuevas instalaciones se crearán entre 20 y 25 empleos directos.