¿Por qué no se pueden talar árboles como los del párking de Santa María, en Lugo?

LA VOZ LUGO

LUGO

Inicio de las obras de construcción del aparcamiento de Santa María
Inicio de las obras de construcción del aparcamiento de Santa María ÓSCAR CELA

Continúa la polémica por la tala y Ecoloxistas en Acción envía sus alegaciones a Concello, Diputación y hasta Gobierno

08 may 2023 . Actualizado a las 11:51 h.

Continúa la polémica por la construcción de un párking en los jardines del Centrad y en el entorno del edificio de Santa María, a las puertas de la Muralla de Lugo. Primero fueron los vecinos los que dijeron que los árboles eran centenarios, calificando la decisión como un atentado ecológico. Y luego, empezaron las preocupaciones por la colonia de gatos que vive en el Centrad desde hace años.

La Diputación de Lugo, responsable de la obra, argumentó que la tala se hace porque el servicio de Medio Ambiente del organismo certificó que no están catalogados ni protegidos.

Ahora, Ecoloxistas en Acción ha remitido sus alegaciones a la Diputación, al Concello e incluso al Gobierno de España. La entidad pide una medida cautelar urgente para que se paralicen los trabajos, aunque todo parece indicar que empezarán de forma inminente.

Desde Ecoloxistas en Acción solicitan un plan demográfico de sustitución de arbolado para hacer una correcta gestión, y piden además que se establezca un diálogo con los vecinos y lucenses. «As árbores urbanas son importantes. Forman parte da paisaxe e tamén da estampa da propia Muralla de Lugo. É absurdo que se poidan quitar en minutos, pero substituílas pode levar anos», exponen.

El grupo ecologista, en sus alegaciones, argumenta además  por qué es importante no talar árboles de gran porte en Santa María:

  • Producen oxígeno y secuestran dióxido de carbono, además de purificar el aire y retener partículas de polvo
  • Son refrigerantes naturales
  • Retienen, filtran y almacenan agua de lluvia
  • Protegen de las radiaciones
  • Son pantallas frente a la contaminación acústica
  • Mantienen la biodiversidad indispensable para el equilibrio del ecosistema urbano
  • Aumentan el confort ambiental, la calidad de vida y la sociabilidad
  • Generan importantes beneficios económicos
  • La Unesco dice quelos jardines históricos tienen interés público

Árboles que llevan ahí generaciones

Javier Iturralde

Muchos vecinos que vivimos en la zona del antiguo Hospital de Santa María estamos viviendo con estupor las noticias sobre las decisiones del ayuntamiento de Lugo que se están produciendo en los últimos días. Hace unas semanas nos enteramos de que se iba a convertir toda la zona en un gran aparcamiento.

Nadie se puso en contacto con nosotros, nadie nos consultó ni nos preguntó por algo que, evidentemente nos afecta directamente. El ayuntamiento tomó la decisión por su cuenta. Era una decisión bastante cuestionable, ya que se trata de una zona histórica y singular y nos parecía que debía ser conservada como un lugar de paseo y encuentro para personas, no para estacionar coches. No creímos en ese momento que fuera una forma de proceder adecuada, pero aún así, a regañadientes, lo dejamos correr.

Sin embargo, lo que no sabíamos entonces, y nos hemos tenido que enterar por la prensa, es que pretendían talar los pocos árboles que quedan. Son árboles que llevan ahí generaciones. Han disfrutado de ellos nuestros padres y abuelos y dan cobijo a muchos animales, sobre todo pájaros, que desaparecerán de la zona si son talados. Han puesto la excusa de que los árboles están enfermos, pero esta es una afirmación basada en un informe técnico de la Diputación que parece ser falso. Quizás hecho a medida para justificar una decisión política tomada de antemano. Los árboles han sido analizados por una experta y la conclusión es que no existe tal enfermedad.

Realmente nos resulta muy difícil de entender semejante falta de sensibilidad ecológica por parte de un ayuntamiento que presume precisamente de lo contrario. A lo mejor tiene que ver el hecho de que nuestra alcaldesa no sea oriunda de Lugo, y que por eso le falte esa visión romántica de los lugares de nuestra ciudad, que tenemos los que hemos crecido aquí. Todos los lucenses recordamos cómo era Lugo cuando éramos pequeños, y nos duele ver todo lo que ha ido desapareciendo con el paso de los años y que, perfectamente, podría haber llegado a nuestros días integrado en este nuevo modelo de ciudad (carballeiras enteras en la Aceña de Olga, árboles preciosos en el centro, como los de la Diputación, edificios magníficos como el Gran Teatro o el de Barras eléctricas en San Fernando, y un larguísimo etcétera). No entendemos por qué nuestros representantes públicos creen que hay que destruir todo para construir todo de nuevo, cuando es mucho más ecológico y respetuoso con el medio ambiente y con los sentimientos de los vecinos, conservar aquello que lleva tantos años aquí y que tiene tanto valor para todos.

Pedimos que tengan un gesto de sensibilidad y que no maten unos árboles que llevan tanto tiempo con nosotros y que nos alegran la vida en nuestro día a día con su presencia y con la de la fauna que albergan.

Encuentren una solución que incluya la conservación de nuestros árboles. Si es necesario habilitar unas pocas plazas de aparcamiento menos, no es algo significativo en comparación con la gran cantidad de plazas que se van a crear y con el beneficio de mantener un pedacito del poco patrimonio natural que nos queda en el centro de Lugo.