Conflictos sociales e incendios: una relación que se estudia en una tesis doctoral

LUGO

Un trabajo presentado en el Campus Terra vincula el fuego con los problemas que hay donde se producen
27 ene 2023 . Actualizado a las 23:27 h.Cuando un monte se quema, algo de todos se quema. La idea de que los incendios son un problema social parece ya aceptada, pero puede quedar la duda de cuáles son las razones por las que se producen. Más allá de cuestiones climatológicas o ambientales, también parece haber relación entre problemas sociales e incendios.
Esa es una de las ideas básicas de un trabajo presentado en el Campus Terra (USC), del que es autor el ingeniero Gervasio López Rodríguez-Casal. Su tesis, titulada «Proposta dun índice de risco de incendios integrando a conflitividade como variable explicativa. Aplicación a Galicia», ha sido dirigida por Manuel Marey, catedrático de la Escola Politécnica Superior del Campus de Lugo.
En el trabajo se tuvieron en cuenta dos tipos de terrenos, pertenecientes a montes comunales e incluidos en espacios protegidos (Zonas de Interés Comunitario o Red Natura). César Pérez Cruzado, investigador del Campus de Lugo que formó parte del jurado, explicaba este miércoles que el trabajo suponía un valioso avance.
Si, como sostiene el autor de la tesis, se da una relación entre conflictos sociales e incendios, no hay duda, en opinión de Pérez Cruzado, de lo que debe hacerse: deben analizarse esos conflictos «vengan de donde vengan». Además, asegura este investigador, la tesis es útil porque permite llegar a extraer lecciones de política forestal. Para averiguar por qué se declaran incendios en unos lugares y no en otros pese a tener condiciones similares, se precisa «hacer pedagogía rural».
Otra cuestión que apunta Pérez Cruzado es la presencia de incendios en lugares que tienen alguna figura de protección legal. En esos casos, dice el investigador, es conveniente indagar si antes de la declaración se ha dado suficiente información a quienes viven en esas zonas. En cualquier caso, un estudio como este no debería pasar inadvertido: «La Administración debe tomar nota, y creo que lo hará», afirma.

¿Cómo se regenera mejor el monte tras incendios como los de O Courel?
¿Cuál es el mejor método para lograr la regeneración del monte dañado por incendios? La pregunta tiene la máxima importancia este verano, tras fuegos que causaron graves daños en zonas como O Courel y otras de la provincia de Ourense. Cerca del municipio de Folgoso do Courel, a esa pregunta trata de responder un equipo de investigadores del campus de Lugo (USC), que trabaja en una de las zonas afectadas por el grave incendio del verano pasado en Quiroga. En ese municipio del sur lucense ardieron casi mil hectáreas en las que el pino, cercano ya al período de corta, era la especie predominante.