Estafan 135.000 euros a dos lucenses tras engañarlos con una falsa inversión en criptomonedas

André Siso Zapata
André S. Zapata LUGO / LA VOZ

LUGO

Negocio de Zúrich en el que aceptan pagos con criptomoneda
Negocio de Zúrich en el que aceptan pagos con criptomoneda

Los defraudadores, que fueron localizados en Albania, Bélgica y Francia, usaban el método de la simulación para hacerles creer que estaban ganando dinero y convencerlos para invertir más

20 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Dos lucenses fueron recientemente víctimas de un ciberdelito cada vez más presente en las comisarías españolas. Y es que, en apenas un par de meses, la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Lugo ha recibido dos denuncias de estafas telemáticas relacionadas con criptomonedas cuyo valor asciende hasta los 135.000 euros

Los agentes de la Policía Nacional recibieron las dos denuncias a finales del año pasado. Ambas muestran muchas coincidencias, desde el método usado por los estafadores hasta el desvío del dinero a monederos de criptomonedas. 

La primera víctima llegó a comisaría alegando que le habían estafado unos 40.000 euros. Ante los policías, afirmó que los presuntos defraudadores, con los que él había contactado tras interesarse por invertir en estas divisas virtuales, le quitaron el dinero. 

Según su versión, lo convencieron para aportar esa gran cantidad mostrándole los buenos resultados obtenidos con otros clientes. En cuanto invirtió, ellos activaron los mecanismos del conocido como método de la simulación. 

Le mostraban resultados positivos, pero falsos

Con esta táctica, los estafadores le mostraban al denunciante un supuesto mercado de valores virtual, en el que su inversión no hacía más que crecer. Viendo eso, el lucense se animó a continuar con el proceso. 

El conflicto surgió cuando trató de recuperar su dinero. Los estafadores, primero, alegaron que no podían devolvérselo, y luego desaparecieron. Fue entonces cuando se percató de que el mercado que le habían enseñado, donde su inversión crecía, era falso. Una simulación.

Tras llevarse el dinero, los ciberdelincuentes transformaron los 40.000 euros en distintas divisas virtuales y lo repartieron por distintos monederos en línea. De esta manera, diversificaban la ubicación del dinero estafado, haciendo más difícil su localización por parte de los investigadores. 

Usaban distintos monederos, todos dependientes de la misma cuenta matriz, pero sin estar directamente vinculadas a ella. De esta forma, esquivan los controles de las entidades supervisoras nacionales del país desde el que sacan el dinero y del que lo recibe. Así, hacen imposible que se pueda localizar una cuenta y paralizar las transferencias.

Después de investigar lo sucedido, los agentes de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de la comisaría de Lugo consiguieron identificar a un ciudadano albanés, presunto responsable principal de la estafa. Emitieron una comisión rogatoria para tratar de dar con él y detenerlo, pero la colaboración de otros países suele ser lenta y compleja.

Hasta 95.000 en un solo fraude

El segundo caso denunciado recientemente en Lugo es todavía más cuantioso. En esta denuncia, el afectado afirmó haber perdido unos 95.000 euros el pasado mes de diciembre a raíz del fraude. 

La operativa fue la misma. Los estafadores lo engañaron con un mercado virtual ficticio y se marcharon con su dinero. Lo transformaron en distintas criptodivisas y lo esparcieron por distintos monederos para evitar los controles. 

La policía ha conseguido dar con las dos presuntas autoras. Serían una mujer francesa y una belga, ambas residentes en Francia. En este caso, la colaboración debería ser más fácil, ya que el país vecino suele responder a las peticiones de la policía española, que ya ha emitido desde Lugo una orden europea de investigación.

La Policía Nacional recomienda tener especial cuidado con las inversiones de alto riesgo, especialmente en las que las criptomonedas estén implicadas.