Francisco Contreras, autor de una guía del Camino de Santiago: «La vías jacobeas sacan lo mejor del ser humano»
LUGO

El periodista recoge todo el patrimonio material e inmaterial de las rutas jacobeas en su nuevo manual sobre el Camino
29 dic 2022 . Actualizado a las 12:31 h.El periodista Francisco Contreras (Madrid, 1972) asegura que tiene «alma de aventurero». Con familia en Monforte y en Chantada, el Camino de Santiago despertó enseguida su curiosidad desde bien joven, hasta acabar publicando el libro «Guía mágica del Camino de Santiago», un manual que, según el madrileño, es «el fruto de 12 rutas jacobeas a lo largo de 18 años de mi vida».
—¿Qué se va a encontrar el lector en esta guía?
—El lector podrá contar con un manual histórico en la primera parte del libro, con claves y secretos sobre el Camino de Santiago, así como los misterios, la arquitectura sagrada y la vinculación con las órdenes de caballería religiosas. En la segunda parte, realizo un recorrido de los 900 kilómetros del Camino desde Saint Jean Pied de Port-Roncesvalles y Somport-Jaca hasta Compostela y Finisterre. Englobo Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León y Galicia.
—¿Cuál es para usted la esencia de todos estos Caminos?
—El Camino no es un viaje, es una experiencia mágica y transformadora, por eso invito al lector a caminar con otra perspectiva, que es la que a mí me enseñaron hace 18 años. Lo importante no es llegar rápido, sino parar en los pueblos para conocer todo el patrimonio que se esconde en ellos, aunque cada experiencia es personal e intransferible.
—¿De dónde viene su pasión por las vías jacobeas?
—Además de mis raíces gallegas, lo cierto es que viví una experiencia que me transformó en una de las rutas que hice durante uno de mis trabajos como reportero hace 18 años. Pasé la noche como un peregrino medieval en una iglesia de Navarra, envuelta en leyendas y misterios, y esto me fascinó. Fui consciente de que estaba viviendo un momento único y ahí empezó todo.
—¿Qué importancia tiene el Camino a día de hoy?
—Es la ruta histórica, cultural, artística y arquitectónica más importante no solo de España o de Europa, sino de todo el mundo. A nivel personal, se trata de una vivencia que siempre saca lo mejor del ser humano.