El PP quiere que Lara Méndez declare por la pérdida de la concesión de la Fábrica da Luz

la voz LUGO

LUGO

La Fábrica da Luz
La Fábrica da Luz ALBERTO LÓPEZ

Los populares presentan alegaciones al expediente abierto y piden que se tome declaración a la alcaldesa, los exconcejales Piñeiro y Ana Prieto y varios técnicos y funcionarios municipales

09 dic 2022 . Actualizado a las 17:20 h.

El PP lo tiene claro sobre el tema de la Fábrica da Luz: «Iremos ata o final». Este miércoles presentó las alegaciones al expediente tras estudiar en los últimos 15 días los más de 8.000 folios de documentación que forman este expediente y que para los populares lucenses «deixan clara unha cousa, que Lara Méndez e Daniel Piñeiro son os principais responsables políticos de que o Concello de Lugo tivese que afrontar unha indemnización de 2,4 millóns de euros pola perda da concesión».

Antonio Ameijide explicó las alegaciones, señalando que van a pedir la comparecencia de la propia alcaldesa, el exconcejal de Medio Ambiente, la exedila de Economía, Ana Prieto, así como de varios técnicos y funcionarios municipales. «Cremos que a alcaldesa tiña coñecemento de solicitar a prórroga polo que a rexedora debe explicar a todos os lucenses por que non se solicitou en prazo a prórroga, por que se desatenderon os requirimentos e por que non se solicitaron os informes xurídicos pertinentes».

Para el viceportavoz popular hay otra cuestión que se debe aclarar: «A participación de Daniel Piñeiro no expediente e a súa vinculación con Adega. Unha cuestión que non é menor xa que cómpre saber se a vinculación do ex concelleiro con Adega, organización ecoloxista á que pertencía o concelleiro que boicoteou o proxecto, puido influenciar dalgún modo para acabar provocando esa indemnización de 2,4M€». 

Para el PP de Lugo, Lara Méndez «non pode alegar descoñecemento porque estaba ao tanto desta vinculación, xa que era algo público e notorio». Los populares no entienden que Daniel Piñeiro no se hubiese abstenido en el procedimiento o por que la alcaldesa no se apartó del mismo.

Declaraciones de técnicos y funcionarios municipales

Para Antonio Ameijide también es importante que presten declaración numerosos técnicos y funcionarios municipales sobre los informes emitidos, decisiones adoptadas y sobre las órdenes recibidas. Entre estas declaraciones que piden que se tomen para el expediente abierto (fue aprobado por unanimidad en un pleno municipal) destacan las del exjefe del servicio de Contratación, el actual asesor jurídico o a la exjefa del servicio de Medio Ambiente y el exresponsable del contrato. «Deben de aclarar que ordes recibían e por que non se informaba xuridicamente a solicitude destas prórrogas e o riscos indemnizadores que supoñían a decisión do goberno socialista de non solicitala en prazo», señaló Ameijide.

Para los populares es necesario aclarar la trazabilidad de los documentos «que chegaba á alcaldesa para que non poida alegar descoñecemento e tamén é necesaria a declaración da exconcelleira Ana Prieto que foi quen recibiu no seu momento a solicitude de rescisión do contrato e que nin respondeu a esta petición e, todo parece indicar, que nin tentou negociar para minorar a posible indemnización millonaria á que se expoñían».

Los concejales del PP con las alegaciones
Los concejales del PP con las alegaciones

Desde el grupo municipal recuerdan que la empresa adjudicataria de la Fábrica da Luz tuvo que acudir al juzgado y ganó dos sentencias judiciales, «e os lucenses acabamos pagando 2,4 millóns de euros ante as reiteradas neglixencias dos políticos socialistas».

El PP de Lugo insiste en que el expediente de la Fábrica da Luz la alcaldesa «non pode seguir sendo quen inicie, impulse e resolva este procedemento, polo que debe absterse xa que debería ser unha das principais investigadas». Lo mismo piden apara el asesor jurídico del Concello, «porque é unha das persoas que debe prestar declaración como interesado e esclarecer os informes xurídicos e as decisións adoptadas».

Las alegaciones que presentó el PP tienen que ser respondidas por el secretario municipal, encargado de dirigir el expediente, en menos de dos meses, y confían en que se admitan a trámite varios documentos que para los populares no estaban incluidos en el expediente y se apruebe la comparecencia de las personas citadas. Además, en el caso de que se les tome declaración, los populares creen que pueden estar presentes al ser impulsor de la causa administrativa.