
Otros 50 días no laborales se celebrarán entre agosto y septiembre del próximo año en la provincia
09 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.De los 67 concellos de la provincia de Lugo, 51 han elegido para el 2023 el Martes de Entroido (21 de febrero) como uno de los dos festivos locales, lo que supone tres municipios más que este año. Palas de Rei, Foz y Pedrafita do Cebreiro recuperan esta jornada como no laborable, mientras que Monterroso lo abandona y prefiere el San Cristovo (el lunes 10 de julio, unido a un fin de semana). Por su parte, Quiroga escogió el Lunes de Entroido como festivo.
En el calendario municipal de Lugo provincia destaca que hay 50 jornadas festivas que se celebran entre agosto (30) y septiembre (20), los meses junto a febrero (52) con más festividades locales. Por contra, ni en marzo ni en noviembre habrá festivos en la provincia a nivel local. Otra característica es que en la campaña electoral de mayo solo O Incio y Oural tendrán jornada festiva.
Otro aspecto a destacar es que algunos concellos han elegido festivos locales unidos a fines de semana: Guntín, Antas, Begonte, Castro de Rei, Cospeito, A Fonsagrada, Friol, Láncara, Mondoñedo, Monterroso, Muras, Outeiro de Rei, Paradela, O Páramo, Rábade, Samos, Sarria o Xermade.
A destacar también que todos los concellos del entorno de Lugo ciudad eligieron el Martes de Entroido como uno de los festivos, e incluso O Corgo, el San Froilán, el 5 de octubre. Y que Vilalba tendrá un macropuente, con festivos los jueves 31 de agosto y viernes 1 de septiembre.
La primera fiesta local del 2023 la celebrará Samos el día 9 de enero, con San Xiao, y la última será Folgoso do Courel, el jueves 7 de diciembre, que unido a los nacionales 6 y 8, será un largo acueducto de festivos.
Los otros 12 festivos en Galicia en el 2023
El calendario del 2023 tiene 12 festivos a mayores, ocho de carácter nacional y cuatro que definió la Xunta. Galicia ha optado por marcar en rojo la Epifanía del Señor/Reyes (viernes 6 de enero), el Jueves Santo (jueves 6 de abril), el Día das Letras Galegas (miércoles 17 de mayo) y el día de Santiago Apóstol/Día de Galicia (martes 25 de julio). El calendario quedaría así:
6 de enero: Epifanía del Señor/Reyes (viernes)
6 de abril: Jueves Santo (jueves)
7 de abril: Viernes Santo (viernes)
1 de mayo: Día del Trabajo (lunes)
17 de mayo: Día das Letras Galegas (miércoles)
25 de julio: Día de Galicia / Día de Santiago Apóstol (martes)
15 de agosto: Asunción de la Virgen (martes)
12 de octubre: Fiesta Nacional de España (jueves)
1 de noviembre: Todos los Santos (miércoles)
6 de diciembre: Día de la Constitución Española (miércoles)
8 de diciembre: Inmaculada Concepción (viernes)
25 de diciembre: Navidad (lunes).
¿Qué hay de los otros dos días festivos que pueden fijar los concellos? Consulta aquí los días festivos en tu municipio: