El segundo bloque son acciones para mejorar el acceso a la vivienda a colectivos que tienen mas problemas por culpa de la falta de empleo o sueldos bajos. En este apartado hay tres vías de actuación: ayudas directas, bono alquiler joven para los que tienen menos recursos y, en tercer lugar, el programa para personas menores de 35 años que quieran comprar una vivienda en núcleos de población inferiores a 10.000 habitantes. Hasta 10.080 euros por joven, con límite del 20 % del coste de la casa.
El tercer objetivo es la construcción de nuevas viviendas para resolver necesidades de personas mayores y con discapacidad. Son principalmente recursos de promoción de viviendas particulares con espacios comunes y compartidos, para ocio, restauración o zonas sanitarias.
Y el cuarto bloque que se persigue es intentar mejorar la calidad de las viviendas, con la idea de mejorar la accesibilidad y habitabilidad de las viviendas, pensado sobre todo en lugares rurales, donde viven personas mayores. También se incluye un programa paralelo para eliminar el chabolismo y las infraviviendas. Además, dijo que llegarán a acuerdos con el Sareb para poner a disposición de los concellos viviendas para alquiler asequible.
M. Arroyo
La compra de la primera vivienda para los menores de 35 años cuenta con incentivos autonómicos que ayudan a tapar el agujero económico que suponen las operaciones inmobiliarias. En cifras, la convocatoria del 2021 de ayudas a jóvenes en municipios de menos de 5.000 habitantes se saldó en la provincia de A Coruña con un total del 33 subvenciones concedidas en 18 concellos, por un importe global de 243.360 euros. Supone un 30,4 % de la dotación total en el conjunto de Galicia para este concepto, que alcanzó los 800.000 euros. El presupuesto se agotó, por lo que la Xunta considera las partidas como una medida acertada que, de hecho, repetirá este año, ampliando el ámbito a los municipios de hasta 10.000 habitantes.
Seguir leyendo