Matías, juez de línea (1996). La Cuadrilla. San Cibrao, Viveiro
A los que aman (1998). Isabel Coixet. Láncara, Sarria, O Incio, Bóveda
Tierra de fuego (1999). Miguel Littin. Cereixido (A Fonsagrada)
Camino de Santiago (1999). Robert Young. Villas del Camino
Romasanta (2004). Paco Plaza. A Fonsagrada, Sarria
O ano da carracha (2004). Jorge Coira. Lugo
Los muertos van deprisa (2008). Ángel de la Cruz.Rinlo (Ribadeo)
Al final del camino (2009). Roberto Santiago. O Cebreiro
Suerte (2009). Jacques Sechaud. O Vello Cárcere de Lugo
Dictado. Antonio Chavarrías. Playa de San Román (O Vicedo)
Doentes (2011). Gustavo Balza. Ferreira de Pallares (Guntín)
Vilamor (2012). Ignacio Vilar. Negueira de Muñiz
A esmorga (2014). Ignacio Vilar. Pazo de Tor y Pazo de Ferreiroá, en Pantón
Trinta Lumes (2017). Diana Toucedo. O Courel
La sombra de la ley (2018). Dani de la Torre. Círculo de las Artes de Lugo
O sabor das margaridas (2018). Miguel Conde. Ribeira Sacra, Monforte, Adai
O que arde (2019). Óliver Laxe. Os Ancares
Longa noite (2019). Eloy Enciso. Lugo, Ribeira Sacra, Os Ancares, Sarria
Live is life (2021). Dani de la Torre. Ribeira Sacra
suso varela
El rodaje de La sombra de la ley, la nueva película del monfortino Dani de la Torre, pone de actualidad la historia de Lugo con el séptimo arte, que es casi tan vieja como el propio cine. En julio de 1897 se proyectaban por primera vez en la ciudad las películas de los hermanos Lumière, año y medio después de que lo hiciesen en París. Durante estos 120 años han sido muchas las películas exhibidas, los cines abiertos y cerrados y hasta los ciclos programados. Hoy perviven con estabilidad los más de 50 años del Valle Inclán y los 39 años de la Semana de Cine de Fonmiñá.
Seguir leyendo