El juzgado en el que nació la Operación Pokémon da la puntilla a la instrucción de Pilar de Lara y divide la causa en 33 piezas
LUGO
El juez que sustituyó a la magistrada tras su expulsión de Lugo rebate su argumento principal y dice que las piezas no están conectadas aunque compartan la implicación del Grupo Vendex
29 dic 2021 . Actualizado a las 19:20 h.Apenas unos meses después de haber archivado gran parte del procedimiento, el juez encargado de la Operación Pokémon vuelve a dar un golpe sobre la mesa y mueve de nuevo ficha en el tablero judicial de Lugo. En esta ocasión, el magistrado Joaquín Brage Camazano decide dividir la pieza principal del procedimiento, la relacionada con la concesión del servicio de la ORA en Lugo al Grupo Vendex, en 33 piezas separadas.
De esta forma, el juez apoya la propuesta de la Audiencia Provincial de Lugo, que pidió hace unos meses dividir esta macrocausa. El procedimiento se resquebraja desde el mismo juzgado en el que nació la operación, más de una década después de que la iniciara la magistrada Pilar de Lara Cifuentes. El proceso afronta su final, de la misma manera que el resto de piezas del procedimiento, muchas de ellas archivadas en los últimos años.
El juez que sustituyó a Pilar de Lara rebate su argumento principal en el auto, la conexión entre unos hechos y otros como motivo para juzgarlos conjuntamente. Brage indica que, tal y como señaló el alto órgano judicial provincial, «no puede pivotar la conexidad de las diversas causas en que en todas ellas intervenga el mismo grupo empresarial, cuando las operaciones que se tildan supuestamente de ilícitas tienen destinatarios o colaboradores diferentes». La Audiencia también advirtió en el auto que ahora ejecuta el instructor de «la práctica imposibilidad de abarcar en un solo procedimiento el enjuiciamiento de más de 250 investigados o las múltiples tramas, que supondrían la inoperancia del juicio».
Por ello, el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo, en un auto contra el que cabe presentar recurso, decreta que se deduzcan testimonios de la causa en cuanto a cada uno de los 33 hechos presuntamente delictivos para su remisión al Juzgado Decano de Lugo a fin de su reparto entre los distintos juzgados de instrucción pertinentes.
En la causa, según consta en la resolución notificada este miércoles, se investigaron «unos hechos de los que, a priori, resultaba que el grupo Vendex, a partir de sus contrataciones en Galicia, pudiera haber obtenido beneficios multimillonarios, presuntamente ilícitos, a través de diversos fraudes en la contratación pública en distintas localidades de Galicia». Los investigados, según el auto, habrían llevado a cabo, entre otras, «conductas constitutivas de otros varios delitos contra la administración pública, por medio de la corrupción supuestamente de funcionarios y cargos públicos, mediante, entre otras actividades, entregas de dinero en efectivo, dádivas o regalos, contratando personal recomendado por tales funcionarios o cargos públicos o gestionando retirada de multas, mediante donaciones ilegales a partidos, etc.». En ocasiones, además, «se habría llevado a cabo un presunto blanqueo de los beneficios obtenidos de tales actividades presuntamente delictivas».
Además de la presunta adjudicación fraudulenta del servicio de la ORA en Lugo, que fue la que abrió las puertas a la jueza Pilar de Lara para ampliar su investigación al resto de ciudades, este auto menciona también diferentes hechos supuestamente delictivos en otras localidades de Galicia. Explica que existe una parte común a todas las causas, que se comenta sobre un informe de Vigilancia Aduanera del año 2014 sobre los beneficios ilícitos de Vendex, además de varios documentos en los que se mencionan unos presuntos pagos en B.
A partir de ahí, el auto inicia una ristra de menciones a diferentes informes, declaraciones e investigaciones de más de una decena de ciudades. Destacan las causas más conocidas, como la de los supuestos pagos irregulares en el servicio de «Axuda do Fogar» de Boqueixón, la concesión y uso de la grúa municipal en Santiago o el presunto blanqueo de capitales en el Ayuntamiento de Ourense, pero se hace también mención a decenas de pequeñas causas que salpican a hasta 12 concellos de todas las provincias gallegas.
El juez continúa viendo delitos que van desde el cohecho hasta el tráfico de influencias, pasando por falsedades documentales y fraudes en concursos municipales. A pesar de que este auto no trata de mantener o retirar acusaciones, en el texto se hace mención a personas que llevan más de un lustro implicadas en el proceso, como Francisco Rodríguez, exalcalde de Ourense, Francisco Fernández Liñares, exconcejal de Lugo y expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, Argimiro Montes, exalcalde de O Carballiño, o José María Tutor, delegado de Vendex en Galicia.
A principios del año 2020, la Fiscalía instó a la jueza Pilar de Lara a realizar esta división, pero la magistrada solo accedió a inhibirse de las causas registradas en Cataluña y Baleares, que pasarían a los juzgados de Barberá del Vallés -del partido judicial de Cerdanyola- y San Lorenzo de Cardazar -Manacor-, respectivamente.
El resto de causas, según ella, deberían seguir formando parte del mismo procedimiento. Poco después de discutir la propuesta de la Fiscalía, Pilar de Lara fue sancionada por el Consejo General del Poder Judicial y despojada de su plaza en Lugo. Actualmente, está pendiente de un recurso interpuesto ante el Tribunal Constitucional, mientras trabaja en el Juzgado de Instrucción Número 8 de Ponferrada.
Todas las piezas, salvo tres, tienen en común la presencia de José María Tutor, delegado de la empresa Vendex en Galicia, quien, según el juez, actuaría como intermediario entre la empresa y los cargos políticos y municipales sobre los que pretendía influir para conseguir concesiones.
Las 33 causas en las que se dividirá la pieza principal de la Pokémon se distribuirán por 12 localidades diferentes: