Sanciones de hasta 900 euros para 17 jóvenes identificados orinando en el casco histórico de Lugo
LUGO

La Iglesia plantea construir puertas para el atrio y la Porta Norte, pero expertos advierten de la dificultad para justificar la decisión a nivel histórico y los riesgos que conlleva
08 nov 2021 . Actualizado a las 18:56 h.Agentes de la Policía Local de Lugo propusieron para sanción a 17 jóvenes -16 varones y a una mujer- por orinar en diversos espacios del casco histórico de la ciudad, concretamente en zonas tan sensibles desde el punto de vista de la conservación del patrimonio como la Catedral, declarada bien mundial por la Unesco, o la Fonte Miñá, restaurada hace unos años.
Estas denuncias fueron posibles gracias al dispositivo especial de vigilancia desplegado por el Grupo Operativo Nocturno de la Policía Local para «combatir las conductas incívicas de determinados jóvenes en el centro histórico» de la ciudad.
Para cada una de las personas denunciadas, la Policía Local propuso una sanción de hasta 900 euros, dado que a su comportamiento incívico «se suma el agravante de que se produzca en el centro histórico» de la ciudad.
Precisamente, en la misma madrugada, la del domingo, la Policía Local denunció a cuatro locales de hostelería del casco histórico de Lugo por sobrepasar el horario de cierre que establece la Lei de Saúde de Galicia, dado que los bares tienen que cerrar a la 01.30 y los establecimientos de ocio nocturno a las 04.30.
Los agentes de la Policía Local también levantaron 6 actas de denuncia por infracciones de la Lei de Saúde de Galicia a otros tantos establecimientos de ocio nocturno en el casco histórico, por no solicitarles a los clientes el certificado Covid o una prueba diagnóstica negativa para acceder a su interior.

El cabildo solicitó vallar el atrio y la Porta Norte, pero es «unha tarefa case imposible»
La noticia de una nueva intervención policial en el entorno de la Catedral no tardó en provocar las primeras reacciones. Una de las más contundentes fue la de Mario Vázquez Carballo, deán de la Catedral de Lugo. Él cree que la solución más efectiva sería cerrar los recintos del atrio y la Porta Norte de la Catedral. «Hai tempo que o cabildo ten aprobado pechar ambas estruturas. Agora é cuestión de planificalo co Concello e coa Xunta, pero cremos que xa é hora de tomar medidas», explica el religioso.
«É un problema moi serio de falta de educación e incivismo», reconoció Vázquez Caballo, por «o dano que se lle fai ao Patrimonio», pero también por lo que conlleva que la gente haga «as súas necesidades en plena rúa».
Además, afirma que, históricamente, la Porta Norte «xa contaba cun peche de estilo barroco», aunque ahora los arcos diáfanos de una de las entradas del recinto se encuentre totalmente al descubierto. Esta obra sería la solución para evitar los «incalculables» daños que se le hacen a las herraduras de la Puerta Norte o a la fachada principal de la Catedral, corroídos poco a poco por el ácido de la orina.
Opiniones contrapuestas
Otra visión del asunto tiene César Carnero, delegado de Patrimonio Histórico de la Diócesis de Lugo. Experto en bienes protegidos de este tipo, explica que la situación no es tán fácil de cambiar. «A Catedral e o seu entorno contan cun nivel de protección amplísimo. Colocar uns peches dese tipo podería modificar a estética do templo ata o punto de que algunhas asociacións poderían retirarlle os títulos que axudan a protexela se consideran que o cambio é demasiado evidente», afirma.
Por lo tanto, para Carnero, los cierres no son una alternativa viable para solucionar el problema de los botellones. «Non podemos pór en risco a denominación de Ben de Interés Cultural da Catedral por colocar uns peches. Os cales, ademáis, non se observan historicamente en ningún dos puntos que se propoñen», explica.
Compara la propuesta del cabildo de Lugo con la iniciativa que se está llevando a cabo en la Catedral de Burgos, una de las joyas arquitectónicas del gótico europeo. Allí, se aprobó sustituir las puertas de entrada del tempo. El encargado será Antonio López, artista manchego galardonado con el Premio Príncipe de Asturias en el año 1985. Sin embargo, muchas instituciones se «escandalizaron» al conocer el plan de reforma, entre ellas asociaciones vinculadas con la Unesco. Diferentes personalidades de la Cultura llegaron a firmar un manifiesto en contra de esta iniciativa de la Iglesia, a la que califican de «atropello» para el gótico, el renacimiento y el neoclásico estilo de la fachada.
César Carnero, en conclusión, define el proyecto de construcción de un cierre para la zona del atrio y la Porta Norte de la Catedral de Lugo como un plan que fue «descartado hai tempo», y que será «case imposible» de llevar a cabo a menos que se realice «un estudo amplísimo que descubra un pasado da Catedral que, por agora, non coñecemos».

El PP denuncia «abandono» en el entorno de la Catedral de Lugo y exige una intervención
El grupo municipal del PP en Lugo denuncia que el entorno de la Catedral está siendo víctima de una «imaxe de abandono» y urge medidas para acabar mejorar la zona. Los populares explican que vecinos y comerciantes de la zona les trasladaron su malestar por las molestias que sufren a causa de los botellones y los actos vandálicos.
Según el PP, el vecindario es víctima de roturas de puertas, cristales o intentos de robo en los negocios, así como de orinas en la vía pública o los botellones, «que aumentaron en número nesta zona nas últimas semanas». Frente a estos, el PP sugiere «unha maior presenza policial que axude a disuadir aos incívicos de rematra con estas conductas que o único que fan é dana a imaxe da cidade e provocar malestar entre os veciños».