Detenidos dos vecinos de Lugo por estafar a peregrinos haciéndose pasar por miembros de entidades benéficas en Palas de Rei
LUGO

La Guardia Civil calcula que los investigados podrían estar consiguiendo alrededor de 1.500 euros al mes con estas prácticas
29 sep 2021 . Actualizado a las 13:58 h.La Guardia Civil anunció este miércoles la detención de dos ciudadanos, ambos vecinos de Lugo, como supuestos autores de los delitos de falsedad documental, estafa, intrusismo y coacciones, por hacerse pasar por miembros de organizaciones benéficas en el Camino de Santiago, a su paso por la provincia de Lugo, una actividad con la que recaudaban de forma fraudulenta unos 1.500 euros mensuales.
Según la Guardia Civil, los hechos sucedieron este martes en un tramo del Camino, a su paso por el municipio de Palas de Rei, concretamente en la parroquia de Carballal, cuando un grupo de peregrinos avisó a los agentes que vigilan la ruta xacobea de que varias personas interrumpieron su marcha y les pidieron dinero de forma insistente.
Por ello, los agentes adscritos a la Oficina Móvil de Atención al Peregrino (OMAP) localizaron a los dos sospechosos, dos hombres de 19 y 36 años de edad, y, una vez confirmados los hechos, procedieron a su detención.
Con estas últimas detenciones, ya son ocho las personas investigadas en la operación que tiene abierta la OMAP para erradicar estos delitos en el Camino, dado que en los últimos meses se constató un aumento inusual de llamadas a la central de coordinación de la Guardia Civil por la presencia de personas en la ruta xacobea a su paso por Lugo que «molestan, entorpecen y, en ocasiones, intimidan a los peregrinos», según la Benemérita.
El propósito es recaudar dinero, para lo que normalmente se hacen pasar por miembros de organizaciones sin ánimo de lucro. Las dos personas detenidas ya fueron puestas a disposición judicial.

La Guardia Civil se apunta al Camino con el estreno de la nueva unidad de Atención al Peregrino
Con la llegada del verano y la mejora de la situación sanitaria, el Camino de Santiago espera volver a ser escenario de un gran tránsito de peregrinos, sobre todo en la parte lucense del Camino Francés. Las autoridades, que prevén un aumento sin precedentes de la afluencia de viajeros —que aprovecharán la prórroga del año Xacobeo—, optaron recientemente por reforzar la atención a los peregrinos en un asunto clave: su seguridad. De esta manera, hace una semana nació la unidad de Atención al Peregrino.
Esta nueva sección de la Guardia Civil, que ya opera en el Camino, nace con el objetivo de auxiliar a los peregrinos que se encuentren con algún problema durante su ruta. «No son demasiado comunes, pero no es la primera vez que se desorienta algún peregrino, que sufre un robo o que pierde su documentación. Para asistirle en todos estos problemas está la nueva unidad de Atención al Peregrino». Son palabras de Héctor Méndez, agente de la Guardia Civil en el puesto de Palas de Rei, y que, desde hace unas semanas, se dedica a coordinar la oficina móvil de esta nueva sección. Son, en total, doce los agentes que se turnan para circular con el furgón de la Guardia Civil dedicado a auxiliar a los peregrinos desde O Cebreiro hasta Palas de Rei, la última parada del Camino en la provincia de Lugo.