![El Camino Primitivo entra en el recinto amurallado de Lugo por la puerta de San Pedro](https://img.lavdg.com/sc/NpPGG2WjQVKJWpXjJinfKmT9zHY=/480x/2021/04/04/00121617562922262401777/Foto/L02A1044.jpg)
La Xunta ha invertido 384.000 euros en acondicionar tramos del Camino Primitivo, del Norte y del de Invierno
05 abr 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El Camino Primitivo, el Camino Norte y el Camino de Invierno están mejor acondicionados para este año santo. Aunque las circunstancias derivadas de la pandemia limitan la movilidad y dejan el Camino de Santiago, en cualquiera de sus variantes, prácticamente vacío, en esas tres citadas rutas se han realizado mejoras recientemente.
La inversión de los últimos meses ha sido de 384.107,18 euros. Con esos fondos se han hecho trabajos de limpieza y de desbroce en los tres trazados a su paso por varias comarcas de Lugo; en el caso del Camino de Invierno, también se han efectuado mejoras en Pontevedra, antes de la confluencia con la Vía de la Plata.
En el Camino Primitivo se han mejorado casi dos kilómetros y medio (2.372 metros), con una inversión de 83.421,26 euros. Los trabajos han consistido en la limpieza de tres tramos en A Fonsagrada (de 620, 250 y 550 metros de longitud, respectivamente) y de otro en Baleira (920 metros), así como en la reparación de un muro en Palas de Rei. En ese caso se actuó en un tramo de 32 metros que estaba dañado por un talud. La inversión en esta ruta ha sido de 83.421,26 euros.
En cuanto al Camino Norte, los trabajos se han llevado a cabo en cinco kilómetros (5.180 metros exactamente) en Mondoñedo, Vilalba, Guitiriz y Sobrado dos Monxes, primer municipio de la ruta en la provincia de A Coruña. En Mondoñedo se han reparado sendos tramos de 600 y de 2.150 metros; en Vilalba se ha mejorado un tramo de 400 metros, en Guitiriz se ha actuado en 330 metros y en Sobrado dos Monxes se han arreglado sendos tramos de 400 y de 1.300 metros. En el Camino Norte se han invertido 191.308,342 euros.
Por último, dentro del Camino de Invierno se ha actuado en tramos que pasan por los municipios de Quiroga, de Monforte de Lemos y de Lalín. En Quiroga y en Monforte se han realizado reparaciones de muros, mientras que en Lalín se han acondicionado cuatro tramos (de 1.560, de 60, de 690 y de 270 metros de longitud, respectivamente). En el municipio lalinense este itinerario confluye con la Vía de la Plata. En el Camino de Invierno se han invertido 109.377,60 euros.
Plan Director
Los trabajos de limpieza y de conservación forman parte de medidas recogidas en el Plan Director do Camiño de Santiago, elaborado en la pasada década. Pensando en un futuro más o menos próximo, la Xunta tiene intención de utilizar fondos de los programas de recuperación económica impulsados por la Unión Europea para continuar con actuaciones de mejora en las rutas jacobeas. La Xunta decidió, hace meses, que el Xacobeo 2021 se extendiese hasta el año próximo debido a las condiciones especiales derivadas de la pandemia. Así las cosas, los trabajos de mejora que se lleven a cabo podrán tener repercusión si las circunstancias mejoran y los peregrinos vuelven al Camino.
Albergues con pocos clientes y tímida confianza en el verano
Unos albergues están abiertos y otros cerrados. Esa parece la tónica de estos meses en los establecimientos del Camino Primitivo y del Norte, aunque también hay otros que aprovechan los primeros meses del año para efectuar algunas obras a la espera de una reapertura más o menos próxima. Lo que sí parece claro es que el cierre perimetral de Galicia en esta Semana Santa ha sido un nuevo golpe. En algunos casos, de todos modos, los turistas gallegos han sustituido a los peregrinos.
Roberto López, que tiene un establecimiento en A Fonsagrada, comenta que estos días pasados ha habido visitantes procedentes de diversas zonas de Galicia: no eran peregrinos que se dirigían a Santiago sino gentes que aprovecharon la riqueza natural de la zona para estar al aire libre o recorrer alguna ruta de senderismo. Tras un primer año de funcionamiento del negocio marcado por las restricciones de la pandemia, afronta este con algo de optimismo, confiado en el auge que está teniendo el Camino Primitivo: «É un Camiño que se está comezando a descubrir e que gusta á xente», dice.
En cambio, otros están cerrados. Jaime Prieto tiene un albergue en Castromaior (Abadín), en el Camino Norte; comenta como hecho destacado que hace días vio pasar un peregrino, y agrega que por ahora tampoco hay reservas para el verano, aunque tampoco descarta que en la temporada estival se alcance una cierta animación.
Un albergue en O Saviñao y otro en Sobrado aumentarán la oferta pública
El Camino de Invierno y el Camino Norte tendrán nuevos albergues de la red de la Xunta. En la primera de las rutas estará situado en O Saviñao, y en la segunda en Sobrado dos Monxes. El albergue de O Saviñao está en obras, que consisten en la restauración del antiguo palacio episcopal de Diomondi. Según informaciones de la Xunta, se calcula que a finales de este año pueda estar listo un albergue que tendrá 33 plazas. El vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo, Alfonso Rueda, visitó el mes pasado las obras, y recalcó que no solo se potenciaría el Camino de Invierno con un nuevo albergue sino que se recuperaba el patrimonio histórico y artístico. El edificio en obras es de origen medieval.
![El palacio de Diomondi está en obras para ser albergue de peregrinos](https://img.lavdg.com/sc/m1p8BZwwZ8dIGfY2cAE_FtuIuEo=/480x/2021/04/04/00121617564182085418831/Foto/M29E1005.jpg)
También tiene que ver con el patrimonio histórico y artístico el albergue previsto para el Camino Norte. En este caso, se trata de la adhesión del instalado en el monasterio de Sobrado dos Monxes a la red autonómica. Según la Xunta, los trabajos, ya en ejecución, se centran en la adecuación de una zona para lavandería y para espacio de descanso y en la mejora de las instalaciones ya existentes. Las obras tienen un presupuesto cercano a los 730.000 euros.
El de O Saviñao será el primer albergue autonómico del Camino de Invierno en Lugo. En el Norte hay una red que incluye establecimientos en Ribadeo, Vilanova de Lourenzá, Mondoñedo, Gontán, Vilalba, Baamonde y Nodar (Friol). En el Primitivo, los hay en A Fonsagrada, O Cádavo, Vilabade (Castroverde), Lugo y San Román da Retorta (Guntín). A esa lista hay que unirle una oferta privada que en los últimos años creció de manera notable, aunque unos y otros sufren la inactividad derivada de la pandemia.