Lugo: La Xunta diversifica las inversiones en Lugo para el 2021
Además de los millones asignados para obras en marcha (edificios en A Residencia, autovía a Sarria o polo de Rozas), apuesta por ampliar el polígono de As Gándaras, por A Tinería y la Intermodal, e incluye partidas que no se ejecutaron
lugo / la voz
El proyecto de presupuestos de la Xunta para la ciudad y la provincia de Lugo no incluye grandes sorpresas pero sí consolida inversiones ya en marcha, apunta algunas que vendrán en el futuro y vuelve a consignar partidas que no se han ejecutado. El presupuesto del gobierno gallego asigna 1.544 millones para la provincia, 143 más que el actual ejercicio, según destacan desde la Xunta, que además resalta que de nuevo es la provincia que más inversión recibe por habitante, con 4.705 euros por lucense, frente a los 4.461 de Ourense; los 3.633 de A Coruña y los 3.435 de Pontevedra.
Nadela-Sarria
La Xunta, en un contexto de pandemia por el covid-19, diversifica sus inversiones, con varios proyectos en marcha o con visos de iniciarse. Así, a grandes rasgos, las mayores inversiones se las llevan los 11,5 kilómetros del corredor entre A Pobra de San Xiao y Sarria, con 10 millones para el 2021 y 23,4 millones en las siguientes tres anualidades. Ahí se supone que ya irán incluidos los trámites para terminar la autovía desde Nadela hasta Láncara.
A Residencia
El otro polo inversor son los 7,8 millones que prevé la Xunta ejecutar en los terrenos del viejo Xeral. 5,8 millones son para seguir las obras del primer centro integral de salud de Galicia, que según las previsiones estaría terminado en la primavera del 2022. Se asignan 1,5 millones para el edificio del centro de formación aeronáutica, vinculado al polo de Rozas. Y hay 500.000 euros para la planta de biomasa que dará energía a los edificios del antiguo complejo residencia, entre ellos la oficina de empleo que construye el Gobierno y la futura residencia de mayores, que con 12 millones de euros financia la Fundación Amancio Ortega.
A Tinería
La Consellería de Medio Ambiente ejecutará varios proyectos en la ciudad, como los 4,5 millones para la segunda fase del polígono de As Gándaras, o los 800.000 euros para compra y reforma de viviendas en el barrio de A Tinería, que incluye la reforma del Pazo de Doña Urraca. Hay que recordar que en las cuentas de este año 2020 ya había 780.000 euros para este fin.
Institutos
En la Consellería de Educación se consignan 3,2 millones para la reforma de varios centros educativos de la ciudad, como los 300.000 euros para ampliar el IES Muralla Romana, los 932.000 euros para una nueva nave de taller de madera en el CIFP Politécnico, los 1,5 millones para la ampliación del San Xillao (que ya estaban presupuestados para este 2020) o los 426.000 euros para terminar el colegio del Sagrado Corazón.
Infraestructuras
En materia de infraestructuras de la ciudad, la consellería asigna 1,5 millones para su parte de la Intermodal (estación de buses), con 3,5 millones para los siguientes dos años. Para el Plan Paradai consigna 500.000 euros (450.000 eran para este año y no se ejecutó nada) y para el proyecto de la Ronda Leste, que desatascará el tráfico del Rato, y unirá la carretera de A Fonsagrada con la N-VI, se destinan 300.000 euros, la misma cantidad que venía para este 2020. Para las siguientes anualidades se deja en: para el 2022 hasta 3 millones (se supone que el inicio de las obras), 7 millones para el 2023 y 9 millones para el 2024.
«Os lucenses non merecemos ter que empregar o Rato para ir ao HULA»
Carreteras provinciales
Vuelven a aparecer en el proyecto de presupuestos algunas reformas de carreteras que ya estaban consignadas para este año o anteriores, como los 750.000 euros para la de Friol-Palas y la misma cantidad para la de Folgoso do Courel. Lo mismo ocurre con el acceso al Porto Seco de Monforte, con 750.000 euros, y 4 millones en los próximos dos años. O los 2,5 millones para la variante de la carretera de la Costa.
Patrimonio
En materia de Patrimonio en la ciudad, hay 700.000 euros para la reforma de la iglesia de San Pedro o 500.000 para el claustro de la Catedral, pero nada previsto para el cuartel de San Fernando. Este edificio BIC, propiedad del Concello, fue propuesto hace años por la Xunta como centro de la romanización. La alcaldesa de Lugo se volvió a recordar al presidente Feijoo en la entrevista de la pasada semana. El Concello, antes de que llegase la pandemia, se comprometió a hacer el museo con sus fondos y buscando financiación externa. La Xunta, que llegó a proponer un Parador, no define dinero para el citado museo. Sí en cambio se consigan 50.000 euros para el proyecto de la sede del CGAC en Lugo, en A Tinería.
Rozas
En la provincia destacan los 8,7 millones que recibirá el polo aeronáutico de aviones no tripulados de Rozas, que incluye un laboratorio de 5G y seguridad, así como 2,5 millones para el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas (CIAR). Los 8,5 millones para saneamiento y EDAD en Viveiro, Foz y Burela. O el 1,8 millones que se prevé para el plan director del Hospital de Monforte.
Los millones de papel y los millones de verdad en las inversiones para Lugo
suso varelaLas administraciones no siempre ejecutan las cuentas que anuncian con tan buenas intenciones un año antes
Cuando un gobierno presenta su anteproyecto de presupuestos se inicia un procedimiento para que los grupos políticos presenten enmiendas y luego se lleve a ratificación. Pero que se aprueben no significa siempre que se ejecuten. Las cuentas previstas por la Xunta para el 2020 en la provincia de Lugo son un buen ejemplo de miles de euros plasmados en un papel pero que luego, por diversas circunstancias, no se llegan a plasmar en la realidad.
Para muchos supone en ocasiones una declaración de intenciones de que hay voluntad, pero en ocasiones la repetición de las mismas cantidades deja en evidencia la falta de concreciones. Y nunca olvidemos un hecho: el dinero que no se ejecuta -además de retrasar obras necesarias y de evitar la creación de empleo con fondos públicos- acaba yendo a otros destinos, y no siempre a la misma provincia. Esto ocurre y ha ocurrido con las cuentas de la Xunta pero también con las del Estado.
Comentarios