El Arquivo Provincial restaurará un libro del siglo XV

Lugo / La Voz

LUGO

OSCAR CELA

Los pergaminos encontrados forman parte de una de las obras más notables de la historia de Portugal

12 mar 2014 . Actualizado a las 22:35 h.

El Arquivo Histórico Provincial de Lugo se encargará de la restauración de un libro del siglo XV. Así lo anunció esta tarde el conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez. Los pergaminos hallados recientemente pertenecen al «Livro da montaria», del rey João I de Portugal, una de las obras portuguesas más notables del siglo XV. Los investigadores estudiarán, restaurarán y editarán los documentos, y analizarán las posibilidades de que existan algunos semejantes.

Esta valiosa obra apareció hace casi un año, cuando un investigador advirtió de que la cubierta de unos protocolos notariales del distrito de Monforte de Lemos del siglo XVIII no era un texto musical como se pensaba. Las investigadoras del archivo lucense María Díaz Bernárdez y Paloma Gómez Varela tomaron nota de esta advertencia y, tras revisar los protocolos, comprobaron que varios pergaminos que servían como encuadernación de las actas notariales eran fragmentos de un códice que trataba sobre la caza. Trataron de identificar la obra y, tras cotejar con el texto de la copia publicada, llegaron a la conclusión de que se trataba del «Livro da montaria», de João I de Portugal.

El estado de conservación de los pliegos encontrados es muy bueno. Se trata de diez pliegos enteros, diez medios y cuatro fragmentos, mayoritariamente del primer y tercer libro y, en menor cantidad, del libro segundo. Están compuestos por un texto a dos columnas con una caligrafía muy cuidada, con iniciales adornadas en colores rojo, azul y violeta, prolongándose los ornamentos hacia la parte inferior de la hoja.

El «Livro da montaria» fue redactado en la corte de João I de Portugal, al parecer, por iniciativa directa del rey, entre los años 1415 y 1433. Esta obra, que se estructura en 70 capítulos repartidos en tres libros, se daba por perdida hasta el momento actual, salvo un único fragmento que estudió el profesor Ramón Lorenzo y que se encontraba en posesión de un particular.

En los últimos días mostraron su interés por este hallazgo representantes de la Biblioteca Nacional de Portugal e investigadores de la Universidade de Berkeley (EEUU).