El centro de atención temprana de Quiroga tiene ya 81 usuarios

La Voz MONFORTE / LA VOZ

QUIROGA

La conselleira de Política Social visitó este martes el centro de atención temprana de Quiroga
La conselleira de Política Social visitó este martes el centro de atención temprana de Quiroga CEDIDA

En Política Social esperan que en los próximos meses haya más de 5.000 niños atendidos en este tipo de servicios

31 ene 2023 . Actualizado a las 19:53 h.

La Xunta espera que la cifra de niños atendidos en las unidades de atención temprana existentes en Galicia supere los 5.000 en los próximos meses. Lo anunció ayer en Quiroga la conselleira de Política Social e Xuventude, Fabiola García, durante una visita al centro de atención temprana de esta localidad. La Unidade de Atención Temperá de Quiroga da servicio a 81 usuarios, procedentes de los ocho municipios de esta comarca y la de Lemos.

La conselleira visitó este centro el día que el Diario Oficial de Galicia (DPG) publicaba la resolución que regula las ayudas para la creación de nuevas unidades de estas características por parte de los ayuntamientos. En el 2009 solo había dos centros de este tipo en toda Galicia que cubrían quince municipios y ahora son algo más de cuarenta y atienden más de doscientos municipios. «É dicir, cada vez máis familias contan con este servizo ao carón das súas casas, o que fomenta a igualdade de oportunidades con respecto ás familias que viven nas cidades», afirmó Fabiola García. La principal novedad de la convocatoria de este año es que tiene carácter plurianual, lo que dará más facilidades a los ayuntamientos para su puesta en marcha.

Acompañada del delegado de la Xunta en Lugo, Javier Arias, y del alcalde de Quiroga, Julio Álvarez, la conselleira recorrió las instalaciones de este centro. El alcalde explicó que en el Ayuntamiento están orgullosos de poder ofrecer este servicio.

En la Unidade de Atención Temperá de Quiroga, que está en el segundo piso del centro de día del barrio de A Ribeira, reciben asistencia en estos momentos 30 usuarios de Quiroga, 21 de O Saviñao, 8 de Folgoso do Courel, 6 de Ribas de Sil, 4 de Sober, 4 de Bóveda, 4 de A Pobra do Brollón y 3 de Pantón. Hay además otros 10 en lista de espera.

Jesús Castiñeira y Magalí González con su hija Adriana, que tiene TEA

Esperas de hasta nueve meses para terapias infantiles en atención temprana hospitalaria

Mónica P. Vilar

La atención temprana (AT), hace años más conocida como estimulación precoz, es un conjunto de intervenciones que buscan dar respuesta a las necesidades de los niños de entre cero y seis años que presentan algún problema de desarrollo. Existen afectaciones leves, como retrasos en el habla o la movilidad, y otras que pueden resultar más complicadas, como los trastornos del espectro autista (TEA). La clave, en todos los casos, está en empezar a trabajar con los pequeños lo antes posible, aseguran los profesionales.

Sin embargo, conseguirlo no siempre es fácil. Los servicios públicos de atención temprana tienen una alta demanda, y en ocasiones se ven saturados, especialmente los que dependen de los hospitales gallegos, que son, precisamente, a los que se derivan los casos más complejos. La consecuencia son largos períodos de espera para acceder a las terapias. Unas esperas que pueden alargarse meses.

Seguir leyendo