El BNG de Pantón, pionero en pedir una tasa turística para la Ribeira Sacra

PANTÓN

El objetivo sería mejorar la capacidad inversora de los ayuntamientos
07 sep 2023 . Actualizado a las 19:56 h.El Ayuntamiento de Pantón debatirá hoy una propuesta del BNG para implantar una tasa turística, que tendría que pagar cada visitante que pase por el municipio en grupos organizados o haga noche en él. Se trata de una iniciativa pionera y puede abrir en la Ribeira Sacra un debate que hasta ahora en este territorio no se había planteado. La portavoz municipal del BNG en Pantón, Rosana Prieto, precisa que no se trata de disuadir a ningún posible visitante, sino de conseguir fondos extra para unos ayuntamientos necesitados de ellos para mantener sus servicios.
La moción que se votará hoy en Pantón propone que la decisión sobre la tasa turística sea colectiva, de todos los ayuntamientos que forman el geodestino turístico Ribeira Sacra.
Lo que le pide a la alcaldía el BNG local es que el Ayuntamiento de Pantón lleve esta cuestión al consorcio de turismo. Y que sea este organismo, integrado por 26 municipios, el que proponga a sus integrantes que apliquen esta medida.
El BNG tampoco plantea ninguna cantidad exacta, sino que sugiere que el consorcio deje a cada ayuntamiento la decisión sobre la cuantía y que cada uno la establezca en función de sus necesidades.
En todo caso, precisa que deberían ser cuotas pequeñas, de entre 80 céntimos y 1,20 euros por persona y día.
No tiene por qué ser más, argumenta la moción, porque el objetivo no es aplicar una medida disuasoria que rebaje el número de visitantes, sino aprovechar la llegada de turistas para incrementar la capacidad económica de los ayuntamientos.
Más miembros, el mismo dinero
En el BNG de Pantón recuerdan que la reciente incorporación de cinco nuevos municipios al geodestino Ribeira Sacra se hizo efectiva sin que se haya incrementado la cantidad de dinero que la Xunta entrega anualmente al consorcio en forma de convenio de colaboración. La consecuencia es que Pantón y los demás municipios siguen aportando lo mismo, pero ven reducidos los fondos que reciben.
Para respaldar su propuesta, en el Bloque de Pantón citan un estudio de la Universidade de Santiago (USC) publicado el pasado mes de marzo que «recomenda a implantación aos visitantes de taxas cuxo destino sexa manter os servizos, infraestruturas e incluso, financiar proxectos no sector». Los autores apuntan que lo que se recaudase debería ser invertido en «axudar á ordenación e desenvolvemento sustentable do turismo».
El antecedente de lo que propuso Santiago este verano
La propuesta del BNG de Pantón es inédita en la Ribeira Sacra, pero no en Galicia. El Ayuntamiento de Santiago fue este verano el primero en plantear la implantación de una tasa turística, solo tres meses después de la toma de posesión de la nueva alcaldesa, Goretti Sanmartín, del BNG.
En el caso de Santiago, el Ayuntamiento establece una horquilla de precios graduadas en función de la categoría del establecimiento que van de los 0,5 euros por estancia y persona para los más baratos hasta un máximo de 2,5 para los más caros, con un tope de seis noches.
El Ayuntamiento de Santiago envió su propuesta a la Xunta, que ha prometido estudiarla.