A Pobra do Brollón estudia renunciar a la ayuda para las aldeas modelo

Francisco Albo
francisco albo MONFORTE / LA VOZ

O INCIO

Parada dos Montes es la aldea de A Pobra do Brollón incluida en el programa de la Xunta
Parada dos Montes es la aldea de A Pobra do Brollón incluida en el programa de la Xunta CARLOS RUEDA

El Concello cree que no tendrá tiempo suficiente para acabar las obras de mejora de servicios básicos previstas para este año

29 jul 2023 . Actualizado a las 20:03 h.

La Consellería de Medio Rural aprobó la concesión de las subvenciones correspondientes a este año para financiar proyectos de creación, mejora y ampliación de servicios básicos en las denominadas aldeas modelo. Cinco de ellas se encuentran en el sur de la provincia lucense, en los municipios de Quiroga, Folgoso do Courel, O Incio, Sober y A Pobra do Brollón. Este último ayuntamiento, sin embargo, está estudiando la posibilidad de renunciar a esta ayuda.

La aldea modelo de este municipio es la de Parada dos Montes. Según explica el alcalde, José Luis Maceda, la subvención de Medio Rural debería emplearse en empedrar al estilo tradicional varios caminos de la localidad y completar su sistema de saneamiento. «O problema é que as obras teñen que estar acabadas a finais de setembro e con ese prazo, en principio, parécenos imposible rematar a tempo o proxecto, porque temos dificultades para encontrar xente que faga o traballo», señala. «Veremos o que pasa, pero é moi probable que acabemos renunciando a esta subvención», añade.

En los demás municipios del sur de la provincia que cuentan con aldeas modelo, de momento, no parece haber problemas para llevar a cabo estas intervenciones. En O Incio —el primer concello lucense que se adhirió a esta iniciativa de la Xunta—, la localidad incluida en el programa es la de Trascastro, donde está previsto realizar un proyecto de mejora urbanística que será asesorado por la fundación RIA, del prestigioso arquitecto británico David Chipperfield. «Estamos en contacto coa fundación para estudar o que se vai facer e os traballos levaranse a cabo nos próximos meses», apunta el alcalde Héctor Corujo.

En el municipio de Quiroga, la aldea modelo es Bustelo de Fisteus. La actuación prevista en esta localidad consiste en mejorar el sistema de saneamiento. El alcalde, José Luis Rivera, dice que el proyecto se está desarrollando con normalidad y que se espera que en los próximos meses se puedan ejecutar los trabajos. «Estamos pendentes de introducir unha modificación no proxecto porque hai que cambiar de lugar unha fosa séptica, pero polo demais todo está indo ben», comenta.

Sober y Folgoso do Courel

La aldea modelo de Sober es la de Francos de Proendos, donde se prevé realizar una intervención que —según el alcalde Luis Fernández Guitián— «vai mellorar substancialmente a imaxe da localidade». Por una parte, se pretende pavimentar calles y caminos con adoquín y hormigón desactivado. Por otro, se instalará un nuevo alumbrado público a base de luces led.

En cuanto al municipio de Folgoso do Courel, la aldea modelo es Moreda. La alcaldesa Dolores Castro señala que la subvención concedida por la Xunta se usará para realizar obras de mejora del vial de acceso a la localidad. «O camiño está en mal estado e no inverno acumula moita auga, e o que queremos é arranxalo para que circulen mellor os vehículos que levan alimentación para o gando porcino que se cría na aldea», dice.

Las actuaciones de mejora urbanística y de servicios básicos en las aldeas modelo se realizan de modo paralelo a las intervenciones enfocadas al reaprovechamiento de tierras agrícolas en desuso, que es una de las finalidades principales de este programa. En el caso de Parada dos Montes, el plan comprende el desbroce de terrenos para dedicarlos a la ganadería extensiva de vacas de raza rubia. En Trascastro se liberaron de maleza unos terrenos que se están aprovechando ahora para criar vacas cachenas. En Bustelo de Fisteus, las tierras se dedicarán a la producción de castañas y la cría de porco celta. En Francos de Proendos, lo que se pretende es utilizar las tierras para la ganadería extensiva de vacuno, los cultivos de huerto y la plantación de frutales. En Moreda se puso recientemente en marcha una explotación de porco celta alimentado con bellotas de encina.

Prevención de incendios

Además de recuperar parcelas infrautilizadas, el proyecto de las aldeas modelo también tiene el objetivo de limitar el riesgo de incendios forestales, desbrozando terrenos para dedicarlos a usos agrícolas y ganaderos.