Todo listo en Monforte para celebrar las tradicionales fiestas de San Antonio

MONFORTE DE LEMOS

Barracas de atracciones instaladas durante las fiestas en la plaza de San Antonio
Barracas de atracciones instaladas durante las fiestas en la plaza de San Antonio FRANCISCO ALBO

Las jornadas serán animadas por una docena de formaciones musicales

05 jun 2025 . Actualizado a las 19:39 h.

En Monforte ya está todo preparado para celebrar las fiestas del barrio de San Antonio, las más importantes del municipio después de las patronales de agosto. La comisión organizadora sigue recaudando fondos entre los vecinos a fin de reunir el presupuesto necesario para organizar los festejos, que será más elevado que en años anteriores. «Contamos con reunir algo máis de 20.000 euros», explica Mon López, uno de los integrantes de la comisión. «Saímos todos os días despois de traballar para pedir donativos aos veciños», añade. La recogida de fondos se lleva a cabo entre los vecinos de este barrio y también en el de Carude, algo que se hace por tradición.

El programa de actividades de las fiestas, que se desarrollará entre los próximos días 12 y 15, ya está completo. Desde la comisión organizadora señalan que cada año se intenta introducir novedades y la de este año será una actuación del grupo musical Beatriz. «Non actuaron nunca en Monforte, aínda que son moi coñecidos no norte da provincia de Lugo e en Asturias», explica Mon López.

A continuación se detallan las actividades previstas para estas jornadas festivas:

Día 12. A las 10.00 horas, una salva de bombas marcará el inicio de los festejos. La primera verbena, a partir de las 21.00 horas, será animada por el dúo Estrellas y el grupo Beatriz.

Día 13. A las 9.00 horas se bendecirá el tradicional ramo de roscas y se iniciará la venta de estos dulces en dos puestos instalados frente a la iglesia de San Antonio y en la plaza de Santa Clara. A las 10.00 horas habrá una nueva salva de bombas. Media hora después comenzarán unas dianas y alboradas a cargo de la charanga NBA y la asociación Amigos da Pandeireta. A las 12.30 horas se oficiará una misa solemne en la iglesia parroquial, en la que actuará la Coral Polifónica do Concello de Monforte— con motivo del 25 aniversario de la inauguración del templo— y que será seguida de una procesión. A las 13.30 se ofrecerá una degustación de vino a las autoridades. Por la tarde, entre las 18.30 y las 20.30 horas, habrá un período sin luces ni música en las atracciones a fin de que los niños con necesidades especiales puedan disfrutar de los festejos. A las 21.00 horas comenzará una verbena animada por el dúo La Hora Bruja y la orquesta Pontevedra.

Día 14. La tercera jornada de las fiestas se abrirá a las 10.00 horas con el lanzamiento de bombas de palenque. Media hora después comenzará una serie de dianas y alboradas con los grupos Os Teixeiras y Amigos da Pandeireta. A las 19.30 horas actuarán en la plaza de Santa Clara la agrupación Lemavos y el rancho folklórico de Dálvares, del municipio portugués de Tarouca. A las diez de la noche empezará una verbena animada por la orquesta La Ocaband. A las doce habrá una sesión de fuegos de artificio que será seguida por actuaciones del grupo La Nave y la referida orquesta La Ocaband.

Día 15. Una salva de bombas anunciará a las 10.00 horas el inicio de la última jornada festiva. A partir de las 10.30 habrá pasacalles animados por los grupos Triskel y Cadela Asasina. A las once y media habrá juegos infantiles en la plaza de San Antonio. La última verbena, que empezará a las 21.00 horas, será animada por la orquesta Miramar.

Una limitación de espacio que no permite contratar orquestas de gran formato

Además del trabajo que implica la preparación de los festejos y la recaudación del presupuesto, la comisión organizadora tiene que enfrentarse con la limitación que supone la escasez de espacio físico en la plaza de San Antonio. «Non podemos contratar orquestras moi grandes, como poden ser a Panorama ou a Olympus, porque os seus palcos ocupan demasiado espazo e non habería sitio suficiente para outras instalacións», explica a este respecto Mon López.

Algunos vecinos del barrio, continúa, han sugerido a la comisión organizadora que organice verbenas en otros lugares con más capacidad a fin de poder traer orquestas de mayores dimensiones. «Pero non podemos facer iso, porque son as festas do barrio de San Antonio e non tería sentido que as levásemos a outras partes da cidade, aínda que as dimensións da praza supoñan unha limitación nese aspecto», dice asimismo López. «As orquestras que podemos traer son máis pequenas, pero preocupámonos de que sexan formacións de bo nivel e que poidan atraer a moita xente», agrega.

Los integrantes de la comisión organizadora, por otra parte, agradecen la colaboración de los vecinos y de las empresas locales que ayudan a reunir el presupuesto que financia los populares festejos. Quien desee colaborar, indican, puede adquirir rifas que están puestas a la venta en la óptica Puente Romano y en el bar Cruceiro.