Monforte pone freno a la picaresca en la licencias de pequeñas obras

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

MONFORTE DE LEMOS

Las obras de rehabilitación en el casco viejo tendrán una bonificación del 50%
Las obras de rehabilitación en el casco viejo tendrán una bonificación del 50% ROI FERNANDEZ

Las solicitudes incluirán una tasación detallada y se vigilará si se ajustan a los trabajos

26 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Las solicitudes de licencia del Ayuntamiento para el tipo de obras catalogadas como menores deberán incluir a partir de ahora una memoria valorada en la que se detallen las actuaciones que se van a llevar a cabo. El nuevo texto de la ordenanza local que regula en Monforte el impuesto sobre construcciones recoge este cambio, con el que se persigue —según los responsables municipales— evitar que se pida permiso para una cosa y se ejecute otra muy diferente. También está previsto intensificar las inspecciones sobre estas obras de menor calado para verificar que disponen de autorización y evitar agravios comparativos a los vecinos que abonan las tasas correspondientes.

El primer paso se dio en el pleno celebrado el pasado lunes al aprobarse inicialmente la nueva ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, con los votos a favor del equipo de gobierno y sin que la oposición se pronunciase ni a favor ni en contra. A partir de la publicación del acuerdo se abrirá el período de exposición publica en el que se podrán presentar alegaciones. El PP avanzó que será durante ese trámite cuando examine el documento en profundidad y decida si procede plantear alguna posible objeción. BNG y Esperta no hicieron uso de sus turnos de intervención en este punto y al igual que los populares optaron por la abstención.

La ordenanza todavía tardará en torno a un par de meses en entrar en vigor. Solo cuando concluya la exposición pública, y se informen las posibles alegaciones, el texto podrá pasar de nuevo por el pleno para recibir el visto bueno definitivo. Las líneas maestras, sin embargo, ya fueron expuestas el lunes por el portavoz del equipo de gobierno, el concejal socialista Iván Torres. Según indicó, los cambios introducidos en la anterior normativa fiscal sobre construcciones, instalaciones y obras se deben a la necesidad de «adecuarla a las necesidades y casuísticas actuales». El objetivo —precisó— es que los impuestos «estén en proporción a la obra realizada y debidamente documentada, algo que no sucede ahora».

Desde hace veinte años

Torres señaló que son muchos los ayuntamientos que están procediendo a la revisión de este tipo de ordenanzas fiscales y se refirió en esta comarca al caso concreto de Pantón. En Monforte, el documento en vigor fue aprobado en el 2004 y esta es la primera revisión que se aplica desde entonces. El concejal argumentó que las modificaciones afectan más a la operatividad que a la carga fiscal, que según indicó «sube en un punto» con respecto a la anterior. Hasta ahora, los precios mínimos eran de 130 euros, para obras de nueva planta, y de 65 euros, para obras menores de reparación y cierre. Con la revisión las tasas pasan a ser de 150 y 75 euros, respectivamente.

Por lo que respecta a la exigencia de una memoria valorada, señaló que actualmente en las peticiones de licencia «no se puede identificar el acabado de la obra y a veces hasta que no aparece hecha no se sabe si se corresponde o no con la solicitud». La ordenanza dice textualmente que, cuando no sea preciso visado, la base imposible «será determinada con base ao orzamento presentado, detallado por unidades de obra, memoria valorada ou proxecto técnico».

Un anexo de la nueva ordenanza fija el precio por metro en cualquier tipo de reforma

El texto de la ordenanza aprobada en el último pleno incluye anexos con la valoración de cada unidad tanto en obras mayores como menores. En este último caso, por ejemplo, el coste de la sustitución de un canalón es de 2,45 euros por metro cuadrado, y el del levantado de sanitarios de 10,53. Si las que se desmontan para su renovación son instalaciones de calefacción, el metro cuadrado asciende a 178, 13 euros. Esto en cuanto a las denominadas actuaciones previas, ya que también se contemplan conceptos como acondicionamiento de terrenos, exteriores, tabiques, acabados, carpintería y acristalamientos, cubiertas, fontanería elementos asociados a fachadas o cierres.

En el pleno el equipo de gobierno avanzó que habrá inspecciones técnicas de obras, por medios propios o contrataciones externas, para verificar si disponen de licencia y si se ajustan o no a ella. «Sabemos que hay obras sin permiso y no es justo que unos vecinos paguen y otros no», afirmó Iván Torres.

Más bonificaciones

La propuesta de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras fue a pleno acompañada de un informe favorable de intervención, en el que se detalla que el incremento previsto en los tipos impositivos «compensa os incrementos das porcentaxes de bonificación se analizamos o número de bonificacións que se veñen solicitando nos últimos exercicios». Esos descuentos alcanzan un 50% en las obras en el casco histórico o catalogadas «de especial interés», y en la instalación de paneles fotovoltaicos.